-
- El hombre recolectaba y cazaba. Sus herramientas son de piedra o ramas. Alimentos se comían crudos.
-
- Nacimiento de la cocina y delegación de funciones: hombres se dedican a la caza y mujeres conservan el fuego y preparan alimentos.
- Aparición de recipientes de barro.
-
En Tailandia y Birmania se empiezan a dar los primeros cultivos.
La agricultura fue desempeñada por mujeres recolectoras, y representó el asentamiento del hombre. -
El cerdo fue el animal más domesticado, principalmente en China, Asia, Egipto, África, Europa y en la Grecia arcaica. Proporcionaba carne y grasa para conservar. -
La agricultura, la ganaderia y el sedentarismo se establecen. El hombre caza con armas más sofisticadas y pesca.
Se incorpora el frío para la conservación de alimentos -
En Mesopotamia, Egipto y la India se inventa el arado, la primera máquina que evoluciona la agricultura, construido en madera y que permitía remover tierra. -
Tenían campos de cultivos regados. Cultivaban trigo, cebada, mijo, arroz, lentejas, garbanzos, ente otros.
Sus bebidas más usuales eran la cerveza y el vino de palma. -
Su alimentación se baso en la caza, la pesca, la agricultura y la ganaderia. Fueron los primeros en mantener rebaños de ovejas y cabras. -
Precursores de los productos lácteos.
- Fueron grandes cazadores y consumían grandes cantidades de cereales.
- Tenían pocas leguminosas -
No dependían de la agricultura sino de intercambio comercial marítimo. Se destacan sus 7 legendarios cocineros:
- Egis de Rodas
- Nereo de Chíos
- Chariades de Atenas
- Lampria
- Apctonete
- Euthyno
- Ariston -
El Expositio totius mundi, censo de los grandes productos de la Roma Imperial, menciona el jamón ibérico y la cría de cerdos en España que dan como resultado los exquisitos jamones. -
La capida del Imperio romano de Occidente marca su inicio y la caída del Imperio bizantino su final. La gastronomía medieval se caracteriza por la exportación de alimentos frescos y los ingredientes importados se popularizan en las clases altas, mientras los originarios del país se consumían en las clases más bajas.
-
Las mujeres eran las encargadas de amasar y cocer el pan en los hogares. -
Gran gastrónomo italiano de la antigüedad, recibía a los capitanes que llegaban de Asia y los embajadores provenientes de Roma. -
Existían grandes diferencias de alimentación entre clases.
Se destaca el consumo de frutas, verduras y legumbres en todas las clases sociales.
La repostería fue muy importante en la época. -
Dentro de los productos más importantes de España, estaba el oleum hispanicum fue importante en la alimentación, y como producto farmacéutico para las afecciones hepáticas. -
Los musulmanes introducen en España cultivos como la caña de azúcar, la granada, el algodón y la berenjena. -
Con una duración de 10 siglos, sus habitantes fueron grandes comerciantes. Se caracterizo por transmitir al mundo árabe la sabiduría grecolatina. -
Fueron agricultores y cultivaron varios cereales.
Consumían leche de cabra y de oveja en lugar de agua.
La técnica de cocción preferida era el hervido.
Clasificaban los animales en puros e impuros y solo aquellos puros podían ser consumidos. -
Comienza a cultivarse el arroz en España en el siglo VI -
Los italianos incorporaron hierbas a sus platos de carne -
Técnica de cocción preferida en la época renacentista -
-
Traducido de Libre del Coc de la Canonja de Tarragona, describe instrucciones sobre alimentos a consumir en el año. -
Descubierta y realizada por primera vez en Francia -
Se caracterizó por elegantes ceremonias de servicio. Se consumían chapulines y jumiles, guisos de nopales, quelites, verdolagas, huevos de codorniz, gallina y paloma, entre otros. -
El primer libro impreso que se ocupa de temas culinarios de Batista Platina. -
Inicia con la llegada de conquistadores europeos a América
-
Se publicó en Venecia, es uno de los libros latinos de cocina más antiguos que se conserva. -
Realizado por Sante Lancerio, bottiglieri del Papa Pablo III en el siglo XVI -
La Iglesia dicta reglas dentro de la gastronomía: los conventos son centros de enseñanza de actividades agrícolas, ganaderas y gastronómicas. -
Edad de Oro en Inglaterra
-
-
-
España se desgasta como potencia mundial, como consecuencia surgen los "Pícaros de la cocina", que llegaban a las cocinas de grandes señores y vivían en la cocina. -
Se consumían las aves y la carne, siendo el asado la base de esta cocina. Las aves se hacían a la parrilla y las carnes se maceraban con hierbas,vino y especias. -
-
Escrito por Francisco Motiño, ayudante de cocina del Rey Felipe II y cocinero mayor del Rey Felipe III -
El matrimonio entre Luis XIII y Ana de Austria inicia la influencia de la cocina española en Francia. -
Lo publicó el Duque Enrique de Brunswick. -
Van Heuten en 1628 produce cocoa por primera vez -
Francia pierde posesiones en Centroamérica. Escasez de alimentos por políticas mercantilistas. -
En el siglo XVIII, se populariza la combinación de pasta y salsa, principalmente en Nápoles y luego se extiende por toda Italia -
El trigo, la cebada y el centeno ocupaban la myor parte de territorio productivo español. Se le une el maíz a mitad de siglo. Se resalta el uso excesivo de grasas, principalmente el aceite de oliva y manteca de cerdo. -
La cocina se vuelve refinada y se transforma, se usan mesas pequeñas, finos manteles, y se sirven pequeñas comidas elegantes y delicadas. -
Autoría de Vincent de Chapelle, que se publicó en inglés en 1733, se llamó The Modern Cook, en este se describe por primera vez la salsa bechamel. -
Francois Marin crea Les Dons de comus ou les delices de la table en 1739. -
Periodo caracterizado por practicar el arte de vivir con perfección exagerada. Se destacan figuras como el genio gastronómico francés, la importancia de los protocolos y las conversaciones ingeniosas. Aumentan los restaurantes prestigiosos, los chefs y maitres.
-
En 1785, Monsiueur Parmentier introduce la papa a los reyes de Francia. -
Se destacan representantes de la cocina, el refinamiento fránces y la influencia del nuevo mundo en la gastronomía.
-
Este plato surge en la bella época después de la intercepción de los víveres por parte de los austriacos en Francia, con el propósito de alimentar a Napoleón Bonaparte. -
Publica el libro "Gastronomía o el hombre del campo en la mesa" e introdujo la palabra "gastronomía" en el francés. -
Incentivó la extracción de azúcar de la remolacha basandose en los estudios del químico alemán Franz Karl. -
Carême ingresa a las cocinas de Talleyrand donde desarrolla su refinado gusto y adquiere habilidades. -
Publica el libro "Manual de los anfitriones", en el que quiere enseñar a comer a los nuevos ricos. Adicionalmente, publica "Almanaque de los gourmands" de 1803 a 1812 -
Invento un procedimiento para la conservación de las carnes, legumbres y frutos en 1809.
Publicó el arte de conservar todas las sustancias animales y vegetales en 1818. -
Fisiología del gusto o Meditaciones degastronomía trascendente; obra teórica, histórica y puesta al día, dedicada a los gastrónomos parisienses por un profesor, miembro de diversas sociedades literarias y científicas, fue el título completo de su libro, el primer tratado de gastronomía que la considera un arte y que teoriza los valores de los alimentos. -
Libros escritos por Carême, el último de estos titulos le otorgó la distinción de ser el primer estudioso europeo de las salsas en la cocina francesa. -
Fundador de la revista L'Art Culinaire. Tuvo la carrera como cocinero más larga, con 74 años en servicio. Publico los libros: Mi cocina y Carnet d'Epicure -
Uno de los primeros autores del siglo XX, se encargo de organizar los menús de los ejércitos centrales durante la Primera Guerra Mundial. Escribió "La cuisine diétetique" -
Escritor y periodista, se le conoce como el príncipe de los gastronomos. Acuñó el término Gastronómada, refiriéndose a la persona que viaja por diferentes rincones para conocer y admirar la gastronomía. -
Point creía que el cocinero debía ser creativo, construyendo sus platillos, modificandolos y refinandolos. Estableció una nueva cocina pra el siglo XX que no debía ser estática. -
Inicio con la colección europea de las guías rojas, los hermanos Michelin crearon y distribuyeron de manera gratuita la primera edición, -
-
Otorgadas en 1955, 1965 y 1968. Fueron grandes referentes de la cocina, innovaron en métodos de cocción y en la Nouvelle Cuisine -
Popularizada por críticos como Henri Gault o Christian Millau. Posteriormente en 1976 se publican los "10 mandamientos de la Nouvelle Cuisine" por Saenderens. -
En su restaurante de Collanges, fue el primero de los jóvenes cocineros que fue premiado con tres estrellas en la guía Michelin, en 1961. -
Primer restaurante abierto por Michelle Guerard, éste tuvo gran éxito y contaba con un menú dietético. -
- Cocina de autor
- Cocina molecular
- Fast Food
- Slow Food
- IBOO