Bodegon

Historia de la Gastronomía

  • Prehistoria
    250,000 BCE

    Prehistoria

    Primer periodo de la historia, hace 2.5 millones de años a. C.; termina con la invención de la escritura en el 3000 a.C.
  • Paleolitico inferior
    125,000 BCE

    Paleolitico inferior

    Recolección de frutos, raíces, moluscos, aves pequeñas, dieta herbívora, poca caza. Sumergían alimentos en agua caliente.
  • Paleolítico medio
    30,000 BCE

    Paleolítico medio

    Homo Sapiens y hombre de Neanderthal. Usaban instrumentos de puedra y hueso. Del año 127,000 al 30,000 a.C.
  • Paleolítico superior
    10,000 BCE

    Paleolítico superior

    Hombre de Cro-Magnon. Cazaban animales como mamuts, hienas, osos, etc. Descubrimiento de la sal como conservador. Ya hay agricultura y domesticación de animalesEntre el año 35,000 al 10,000 a.C.
  • Mesopotamia
    7000 BCE

    Mesopotamia

    Primera civilización.
    La Gran Babilonia era conocida por su fastuosidad y grandes banquetes.
    Población agrícola: trigo y cebada, mijo y ajonjolí, lentejas, garbanzo, berenjenas, almendras, nueces, pistaches, etc.
    Fauna:Pescados, insectos, bueyes, caballos, cabrito y camellos.
    Inician la fabricación de cerveza.
  • Egipto
    5000 BCE

    Egipto

    Consumo de carne de buey, cerdo, oveja, cabra. (clase alta). Pan con o sin levadura.Impulsores de la ganadería y pesca. Abundantes cosechas de legumbres y hortalizas. Viñedos y cultivo de olivo. Ya había una construcción de mesas y servicios más estéticos.
  • China
    5000 BCE

    China

    Domesticaron caballos, cerdo, perro; cultivaban mijo, arroz, trigo, apio y soya. Tenían un dios de la cocina: Tsao Wang. Bebían té, tisanas y aguardiente de arroz. Aplican normas de comportamiento (LI-KI)
  • Sumeria
    3500 BCE

    Sumeria

    Cerca de Mesopotamia. Aplicaron métodos como el asado, a las brasas o parrilla o trozos de cerámica. Usaban hornos de cúpula y recipientes de cerámica. Sólo los hombres cocinaban. De la cebada elaboraban más de 300 clases de pan y distintas cervezas.
  • Fenicios
    3200 BCE

    Fenicios

    Ubicados en las cadenas montañosas de Líbano. Dieta a base de cereales como el trigo y la cebada, que complementaban con guisantes, lentejas, garbanzos y habas. Consumían dátiles, higos, manzanas, granadas, membrillo, almendras, pistachos y lotos. Tenían grandes viñedos que garantizaban abundante vino. Consumo de pescado salado.
  • Hebreos
    2000 BCE

    Hebreos

    Judíos del reino de Judá, e israelitas. Dieta a base de lentejas, habas, carne de cabra, oveja y vaca, leche, mantequilla, miel y pan. Inician la costumbre de lavarse las manos antes de comer.
  • Isla de Creta
    2000 BCE

    Isla de Creta

    Cuna de la civilización Helénica y la primera con espectáculos taurinos. Cría de ovejas y cabras; domesticación del perro para la caza (jabalí); apicultura. Introdujeron las bases de la cocina mediterránea: Olivo, pan y vid.
  • Persia
    1500 BCE

    Persia

    Ciro el Grande comienza con las reglas de etiqueta. Dieta a base de pan, pescado, aceite de ajonjolí y vino. La carne era un alimento tanto para ricos y pobres. Se daban lujosos banquetes con carnes exóticas, copas de oro y adornos de cortinas.
  • Grecia
    1200 BCE

    Grecia

    Preparaban los alimento de una manera más refinada. El pescado (110 clases diferentes) era el alimento principal. Innovaron con los tipos de cocción con leche, vino, rellenos de queso y hierbas aromáticas. Inician salseo y conservación con aceite de olivo. Había 72 variedades de pan.
  • Cartagineses
    825 BCE

    Cartagineses

    89Los cereales eran el alimento principal, como el puls. Cultivaban coles, cardos, alcachofas y ajo. Las nueces, avellanas y almendras proporcionaban un gran aporte calórico a su dieta . Ell vino se elaboraba de uvas secas. La cría de ganado (corderos, cabras, vacas) les proporcionaban leche y sus derivados.
  • Etruscos
    800 BCE

    Etruscos

    Establecida en el centro de Italia, entre los siglos VIII y I a.C. (Etruria). Daban grandes y lujosos banquetes. La metalurgia era importante para la fabricación de platos, cubiertos y copas. Realizaban trueques por las rutas de comida, teniendo contacto con el Oriente próximo.
  • Roma
    753 BCE

    Roma

    Dieta a base de verduras: lentejas, garbanzos, cebollas, ajos, lechugas, etc. Aprovecharon riquezas de otras culturas, colo las carnes de la península Ibérica. Consumo de garum, que era muy importante. Creación del recetario de Apicio con 477 recetas, de las cuales 90% eran a base de garum
  • Edad Clásica Grecolatina
    490 BCE

    Edad Clásica Grecolatina

    Mayor florecimiento cultural de la Grecia antigua; predominó la producción artística y la escultura. Se crea un sistema mitológico. NO HUBO AVANCES EN LA GASTRONOMÍA.
  • Imperio Bizantino
    330

    Imperio Bizantino

    Imperio Romano de Oriente (Constantinopla) fundado en el año 330 d.C. por Constantino. Logrando defenderse de los bárbaros cuando Roma cayó, se mantuvo durante más de 10 siglos. Gastronómicamente, el lujo de sus mesas se llevó al extremo. Implementaron el comer erguidos, sentados, con etiqueta y el uso cotidiano del tenedor. Consumían vino griego, carnes tienas, pescados con salsas exóticas y tenían una repostería prestigiosa.
  • Imperio Romano de Occidente
    395

    Imperio Romano de Occidente

    Nace a partir de la división del Imperio Romano (Teodosio). Hubo una gran decadencia de la cultura, debido a las invasiones, destrozos de centros culturales. Gobernaba la elite religiosa. Comenzaban los endeudamientos por las tierras, por lo que el campesino tenía que acudir a un patronato. (bases del feudalismo).
  • Alta Edad Media
    476

    Alta Edad Media

    Con la decadencia del Imperio Romano de Occidente. Se vuelve una sociedad rural y vuelven a la vida campesina.. Sólo los burgueses tenían acceso a la educación.
  • Judíos
    550

    Judíos

    Se asentaron en Europa, teniendo una gran influencia de la península Ibérica; florecieron en España (mediados del siglo VI), llegando a Francia de donde se extendieron a otros países como Inglaterra. Su gastronomía es el reflejo de los países donde han estado, siempre respetando las reglas del kashrut (kosher), las cuales prohíben consumir cerdo y mariscos, así como mezclar carnes con lácteos.
  • Baja Edad Media
    Dec 31, 1000

    Baja Edad Media

    Abarca del siglo XI al XV. La clase alta tenía cocineros exclusivos. Uso de especias traídas de la India y Persia (Marco Polo) como azafrán, pimienta, canela, clavo y jengibre. Grandes banquetes con mesas en forma de "U"; al centro había bufones y músicos. El tenedor era demoniaco o cosa de afeminados. La clase baja sufrió hambruna y enfermedades (escorbuto y peste negra) por la mala alimentación. Aparece el "pícaro" (ayudante de cocinero que robaba comida).