Imagen gamificación

HISTORIA DE LA GAMIFICACIÓN

  • Juego Real de Ur o Juego de la vida
    2700 BCE

    Juego Real de Ur o Juego de la vida

    Mesopotamia: el juego de Ur era un juego parecido a la Oca donde se van avanzando casillas. Era jugado por dos jugadores, cada uno con siete fichas (negras y blancas, como en las damas o el ajedrez), y se usaban tres dados piramidales.
  • Senet
    2650 BCE

    Senet

    Egipto: este juego consistía en sacar las piezas del tablero antes que el adversario, siguiendo una serie de reglas, avanzando tus propias fichas, capturando y bloqueando las piezas del adversario. Una curiosidad respecto al juego es que Tutankamon tenía cuatro Senet en su tumba para jugar durante la eternidad.
  • Ajedrez
    3 BCE

    Ajedrez

    Edad Media: este juego se usaba para enseñar estrategia. Proviene del “Chaturanga” (India) y desde allí se extendió a China, Rusia, Persia y Europa, donde se establece la normativa actual. Es un juego entre dos personas, cada una dispone de 16 piezas ( un rey, una dama, dos alfiles, dos caballos, dos torres y ocho peones) que se colocan sobre un tablero​ dividido en 64 casillas o escaques, alternadas en colores blanco y negro. El objetivo es «derrocar» al rey del oponente.
  • MUD 1

    MUD 1

    Inglaterra: Roy Trubshaw y Richard Bartle crean el primer juego multi-usuario virtual MUD1 en la Universidad de Essex para “enganchar” a sus estudiantes. Los MUD fueron creados en las primeras épocas de internet cuando la mayoría de los programas se manejaban por texto. Obviamente el género evolucionó con el tiempo, y se crearon juegos del mismo tipo pero con interfaces visuales y gráficos cada vez más avanzados, a los que se llamó MMORPG (Massive Multiplayer Online Role Playing Game).
  • Salas de juego

    Salas de juego

    En la década delos 80 destacan lgunos juegos a los que se podía jugar en las llamadas "Salas de juego", concretamente el Pacman, el Tetris o el Arkanoid.
  • Videojuegos

    Videojuegos

    En esta época es cuando se produce la gran expansión del mundo del videojuego gracias a las consolas y el juego online.
  • Gamificación/ Serious Game

    Gamificación/ Serious Game

    Este término fue acuñado por el programador de juegos de ordenador británico Nick Pelling para referirse al uso de técnicas, elementos y dinámicas propias de los juegos y el ocio en actividades no recreativas con el fin de potenciar la motivación, así como de reforzar la conducta para solucionar un problema, mejorar la productividad, obtener un objetivo, activar el aprendizaje y evaluar a individuos concretos.
  • Gamificación en educación

    Gamificación en educación

    Implementar en el proceso de aprendizaje las mecánicas de juego de los videojuegos, como la consecución de logros o los sistemas de puntuación; o sus dinámicas de juego.En definitiva, crear nuevos procedimientos a través de los juegos para la adquisición de competencias y conocimiento, estimulando y atrayendo al alumno al proceso de aprendizaje.