-
Volvemos a las SLR digitales con un modelo de Nikon que no era gama alta, pero era de lo mejorcito en el mercado por calidad de imagen, además, traía bajo el brazo una novedad en este mundillo: grabar vídeo.
-
Está claro que el teléfono móvil de Apple no fue el primero, que antes hubo muchos otros y que también tenían su propia cámara, pero la llegada de la primera generación del iPhone, en el año 2007, lo podemos considerar como un punto de inflexión para la popularización actual de la fotografía entre las masas a niveles nunca conocidos (y que se ha incrementado gracias a la influencia de las redes sociales). Aquel primer iPhone tenía una cámara (trasera) de sólo dos megapíxeles.
-
Con la M8 se abrían las puertas de una cantidad de lentes impresionantes al mundo digital, además de ofrecer un diseño y calidad de construcción especial.
-
Transformaron la fotografía en algo más sencillo y cotidianos con cámaras que siempre se podían llevar encima, sin carretes. De los dos modelos que os comentamos, la M1 además contaba con reproductor MP3 incorporado
-
Esta Ricoh permitía que vieras el contenido en su pantalla LCD de 2,5 pulgadas o conectada a una tele. ¿Cómo era ese vídeo? Pues se registraban cinco segundos a una resolución de 768x480 píxeles, con una suavidad muy buena: 30 imágenes por segundo. Gran parte de culpa de su calidad lo tenía el nuevo formato de vídeo MPEG.
-
-
Esta cámara de Fuji no llegó a comercializarse como tal, pero fue el primer proyecto que nos enseñaba cómo iba a ser una cámara digital de tamaño compacto, sin demasiados cambios.
-
Steve Sasson inventó la cámara digital pero no salió al mercado hasta 1991 con la Kodak DCS-100.
Disponen de un visor de cristal líquido, (LCD) y
reproduce instantáneamente la imagen
tomada, para guardarla o borrarla.La cantidad
de fotos que podemos almacenar suele ser
superior a la de un carrete convencional,
aunque cuanto mas alta sea la resolución, mas
espacio ocupa. Presentan varios sistemas de
almacenamiento. -
La electrónica irrumpe en la fotografía de pequeño
formato, incorporándose un gran número de
funciones electrónicas. El elemento innovador más destacado es el fotómetro automático que regula el diafragma o el
tiempo de exposición. Poco después el microprocesador pasa a
formar parte de las cámaras mas innovadoras, controlando el arrastre, el ajuste de sensibilidad o el flash electrónico. -
-
-
-
Edwing H. Land , desarrolla en USA el procedimiento fotográfico
conocido como Polaroid, que permite obtener fotos reveladas a los pocos minutos de haber expuesto la película. Se comercializa en 1963. -
-
La primera película diapositiva moderna
en color fue la Kodachrome y fue basada en tres
emulsiones coloreadas. -
-
-
La empresa alemana Leitz comercializa la cámara de
pequeño formato “Leica”. -
-
-
-
-
Eastman, en 1880, inició en colaboración con Stong
la fabricación de placas secas en pequeña escala.
En 1887, hizo una réplica de la película de
celuloide que había inventado y patentado un año
antes el reverendo Hannibal Goodwin.
Sus logros más importantes fueron la puesta a punto de la cámara instantánea lanzada al mercado con el nombre de cámara Kodak, en 1888 comenzó a producir y comercializar tiras y rollos de celuloide en 1889. -
-
Meaddox, sustituyó el colodión por la
gelatina, y demostró que las placas de
gelatina mantenían una gran sensibilidad
tras haber sido expuestas durante varios
días a 32 ºC.
No solamente las placas de gelatina y
bromuro podían almacenarse durante
varios días, si no que su sensibilidad era
tal que la exposición no podía ahora
exceder de una fracción de segundo. -
Archer reemplazó la albúmina por el colodión,
cuya base era el algodón en polvo. Las
imágenes blancas y negras obtenidas por
este procedimiento consiguieron una
calidad hasta entonces jamás obtenida.
Sus inconvenientes: La exposición se
debía efectuar siempre que la placa se
mantuviera aún húmeda, y el revelado se
debía efectuar justo después. -
-
-
En este método el papel se humedece en una solución ácida de nitrato de plata, antes y después de su exposición y antes de ser fijada. Asimismo presenta la ventaja de producir una imagen en negativo de la cual se puede obtener la cantidad de copias deseadas.
-
-
Descubrió el medio de
obtener imágenes
directamente positivas
sobre papel. Un papel
recubierto de cloruro de
plata era expuesto en la
cámara oscura después
de una impregnación de
yoduro de plata. El
tiempo de exposición
variaba entre 30 minutos
y 2 horas. -
Al utilizar una cámara oscura con el fin de
hacer copias, Talbot creó un procedimiento
químico para conseguir imágenes en negativo
sobre papel. Publicó los detalles de
su método llamado dibujo fotogénico, ocho
meses antes de que el pintor francés Louis
Daguerre hiciese público el procedimiento del
daguerrotipo.
Ambos sistemas consisten en sumergir la
imagen revelada en una solución salina para
fijarla e interrumpir el proceso de revelado y
hacerla así permanente. -
Daguerre creó los dioramos y cuatro años más tarde, Niepce contactó con él. Gracias a esta influencia y su trabajo previo, logró sacar la primera fotografía en 1827 (tras ocho horas de exposición.) Finalmente, ambos consiguieron en 1829 reproducir una imagen invertida sobre cobre sensibilizado con sales de plata.
-
Descubrió que los objetos dejados encima de una mezcla de yeso y nitrato de plata provocaban un calco sobre si mismos
-
Aumenta la luminosidad haciendo más grande el orificio y colocando una lente delante de él
-
Expusieron un
procedimiento para la
reproducción transitoria de
imágenes sobre papel o cuero
humedecido con solución de
plata.