-
Hacia 1827 Niépce logra realizar la primera fotografía de la historia: una vista desde la ventana de su casa que tomó 8 horas de exposición para ser realizad.
-
La fotografía, como la conocemos hoy, comenzó a finales de la década de 1830 en Francia. Joseph Nicéphore Niépce utilizó una cámara oscura portátil para exponer a la luz una placa de peltre recubierta de betún. Esta es la primera imagen grabada que no se desvaneció rápidamente.
-
William Henry Fox Talbot realiza su procedimiento denominada "Calotipo". Emplea papel en lugar de placas de metal y puede generar un negativo con múltiples copias.
-
Hyppolite Bayard construye su imagen "El ahogado" como protesta al no ser reconocido como un padre de la fotografía.
-
Anna Atnkins publica "Pootographs of British Algae", primer libro ilustrado con fotografías.
-
Frederick Bakewell mejora, en Inglaterra, el diseño de Alexander Bain para crear facsímiles.
-
Para mediados del siglo XIX el retrato era la principal actividad de los estudios fotográficos.
-
John Benjamin Dancer crea la primera cámara estereoscópica de la historia.
-
Adolphe-Alexandre Martin crea la técnica del ferrotipo: placa de metal usada como soporte para el colodión.
-
James Ambrose Cutting inventa el ambrotipo, o colodión de positivado directo.
En esta técnica un cristal con colodión muy subexpuesto es blanqueado y luego puesto en un fondo negro, lo que provoca una imagen plateada que luce como un positiivo. -
Alphonse Poitevin crea la impresión al carbono que permitió el desarrollo de la fotografía contribuyendo a facilitar su copia.
-
Roger Fenton, primer fotógrafo de guerra realiza "Valley of the Shadow of death"
-
William Thomson realiza las primeras fotografías submarinas.
-
James Clerk Maxwell demostró que era posible realizar fotografías en color utilizando una combinación de filtros rojo, verde y azul.
-
George Eastman crea la película en rollo utilizando gelatina sobre una tira de celuloide. Esta tecnología se usaría durante más de 100 años.
-
George Eastman presentó una cámara portátil que utiliza película en rollo y era fácil de usar. A $25 dólares se encontraba al alcance de cualquiera,
-
Charles Driffield y Ferdinand Hurter inventan la sensitometría para medir la brillantez de la luz.
Crearon el actinógrafo, primer calculadora de exposición. -
Este sistema se convirtió en el método para reproducir imágenes eléctricas que dio pie a la televisión
-
Arthur Korn desarrolla la tecnología foto-telegráfica para enviar imágenes a través de un cable.
-
La denominación rayos X designa a una radiación electromagnética ionizante, invisible para el ojo humano, capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas. Wilhelm Conrad Roentgen descubre los rayos X.
-
Los hermanos Louis y August Lumiére inventan el proceso del Autocromo para lograr fotografías a color.
-
Primera rotativa que permite imprimir fotografías en revistas.
-
Una de las primeras manifestaciones de las vanguardias es el Futurismo, iniciado por Arturo Bragaglia.
-
Kodak desarrolla la primera película infrarroja para usos científicos y militares.
-
Movimiento fundado por André Bretón.
Los surrealistas consideraron a la fotografía como el único medio capaz de capturar el automatismo y el sueño, pilares freudianos del movimiento. Muchos fotógrafos rondaron -voluntaria o involuntariamente- el surrealismo: Man Ray, BrassaÏ, Eugène Atget, Raoul Ubac, Hans bellmer, André Kertész, Claude Cahun, Dalí, Emmanuel, entre otros. -
RCA transmite la primera fotografía por radio a través del océano Atlántico.
-
Tenía un objetivo muy luminoso (f/1.8) que permitiría a Erich Salomon hacer fotografías con luz disponible aún en lugares relativamente oscuros.
-
Dr. Herbert Ives crea un sistema para transmitir vídeo telefónicamente. La imagen era de baja resolución a 50 líneas a 16 cuadros por segundo.
-
Los primeros televisores comerciales vendidos por Baird en el Reino Unido en 1928 fueron radios que venían con un aditamento para televisión consistente en un tubo de Neón detrás de un disco de Nipkow y producían una imagen del tamaño de una estampilla, ampliada al doble por una lente.
-
Primera cámara de 35mm con óptica intercambiable.
-
Se graba por primera vez un programa de televisión comercial. Antes no existía la tecnología para la grabación audiovisual.
-
Prácticamente al mismo tiempo Kodak en Estados Unidos y Agfa en Alemania desarrollaron una película comercial y viable para capturar fotografías a color.
-
Edwin H. Land inventa el sistema de cámaras con película instantánea "Polaroid"
-
El primer programa de Televisión a color fue el Show de Ed Sullivan.
-
En el Jet Propulsion Lab de la NAS se reciben señales electrónicas de las vídeo cámaras a bordo del Mariner IV desde Marte.
-
Antes de chocar con la superficie lunar, la nave Ranger 7 realizó la primera fotografía de una misión espacial en la luna.
-
Jon S. Barret obtiene la patente para una cámara que imprime las imágenes en papel no-fotográfico.
Esta cámara tenía los elementos típicos de una cámara digital: un sensor CCD, un convertidor A/D (analógico a digital), amplificador, etc. La cámara no almacenaba las imágenes, solamente las imprimía. -
Videodisco es un término general para un disco de acceso aleatorio legible por láser o lápiz óptico que contiene señales de audio y video analógicas grabadas en formato analógico. Por lo general, es una referencia a cualquier medio de este tipo anterior a la popularidad generalizada del formato DVD.
-
CompuServe define el formato de imagen digital GIF
-
Mediante la nave New Horizons, la NASA logra las imágenes más detalladas hasta la fecha de Plutón.