-
Aristóteles, filósofo griego que vivió en Atenas entre 384 y 322 a. C, afirmaba que si se practicaba un pequeño orificio sobre la pared de una habitación oscura, un haz luminoso dibujaría sobre la pared opuesta la imagen invertida del exterior.
-
El físico, astrónomo y matemático árabe Alhacén (nombre occidentalizado) es considerado el inventor de la cámara oscura. La razón de su invento fue poder demostrar que las teorías de los filósofos griegos Aristóteles y Euclides eran completamente erróneas.
-
Alhacén necesitó su invención, la cámara oscura, como el soporte fundamental de las teorías de su “Tratado Óptico” (donde se explica que son los objetos los que emiten los rayos luminosos, no los ojos)
siglo X y el XI. -
La cámara oscura se tomó un descanso de cinco siglos, reapareciendo en la historia durante el siglo XV. Su uso entonces fue servir de apoyo para el dibujo y la pintura.
-
aparece en los manuscritos de Leonardo da Vinci (1.452-1.519).
Consiste en una gran cámara (en sus inicios un gran cuarto) herméticamente cerrada por la que entran los rayos de luz reflejados por los objetos del exterior,únicamente a través de un pequeño orificio efectuado en una de sus paredes. El agujero funciona como una lente convergente y proyecta en la pared opuesta una imagen del exterior invertida vertical y horizontalmente. -
Durante los siglos XVI y XVII, la cámara oscura siguió utilizándose como ayuda en la pintura (para la realización de bocetos). Algunos de sus más ilustres usuarios fueron: Leonardo da Vinci o Johannes Vermeer.
-
Johannes Kepler permitiría, con su explicación del funcionamiento de la cámara oscura, sentar las bases para desarrollar otro gran invento: el telescopio (erróneamente atribuido a Galileo Galilei o Christian Huygens).
-
Joseph Nicéphore Niépse logró registrar y fijar una imagen del ambiente, las imágenes eran obtenidas con betún de Judea, extendido sobre una placa de plata, luego de un tiempo de exposición de varios días.
-
La fotografía nació oficialmente, en la academia de Ciencias de París. El invento se atribuye a Louis j. Mandé Daguerre, quien se había asociado con Niépse. En aquel entonces la invención se conocía como daguerrotipo, la cual requería de exposiciones de más de 30 segundos para lograr plasmar una imagen.
-
Por la misma época el inglés Henry Fox descubrió la forma de fijar las imágenes en papel y llamó a su invento Calotipo.
-
el estadounidense George Eastman patento una larga tira de papel recubierta con una emulsión sensible.
-
Aparece la primera pequeña cámara kodak, que contaba con 100 exposiciones. El eslogan con el que se anunció fue: Usted apriete el botón, nosotros hacemos el resto.
A partir de ese momento empezaron a aparecer diferentes modelos de cámaras fotográficas, desde las del aficionado hasta las profesionales, pasando por las de visor directo, las de formato medio con uno y dos lentes, las de formato grande y las cámaras réflex de 35 mm. -
La primera película flexible y transparente en forma de tiras. fue creada por el estadounidense George Eastman. EL invento de la película de rollo marcó el final de la era fotográfica primitiva y el principio de un periodo durante el cual miles de fotógrafos aficionados y profesionales se interesarían por el nuevo sistema.