-
Siglo XIX.
El Gobierno Provisorio crea las Escuelas de Primeras Letras bajo la dirección de José Catalá. -
Cada departamento podía enviar tres alumnas al internado, a cambio una vez egresadas debían ejercer 2 años en su localidad.
-
Director Joaquín R. Sánchez, en 1935 se unificarón
-
Se establecen seis Institutos Normales en el interior del país.
-
Se crea la Ley de Educación Nacional de Enseñanza Primaria y Normal.Los cursos se realizan en los Institutos Normales de duración tres años.
-
Pasa a siete años ( cuatro de orientación de cultura general y tres de especialización profesional).
-
Julio Castro, Misión de Caraguatá. Estas impactaran en la formación y la mirada sobre profesión del Magisterio Nacional.
-
El Plan de estudio pasa a ser cuatro años (de educación secundaria), y cuatro años de magisterio.
-
Durante el proceso de dictadura se aprueba la Ley 14.101, el CONAE centraliza el gobierno de toda la educación pública.
-
Se crea INADO, se reúnen por primera vez la formación de maestros, profesores para educación media, maestros técnico. En el interior los Institutos Normales se trasforman en IFD.
-
En el marco de la ley se crea Anep y Codicen. Dentro de la estructura del Codicen se crea la Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente.
-
Los cursos pasan a ser nuevamente de cuatro años y se elimina el Bachillerato Pre-Magisterial
-
Los cursos se reducen a tres años.
-
La carrera es de cuatro años.
-
Se re formula plan 2005, y se crea plan 2008, plan vigente en la actualidad.
-
Proceso de implementación de la LUC, ( Ley de Urgente Consideración