-
Debido a la aparición de moho, agallas y tinzón en varios sembríos o huertos familiares, muchas familias no tenían para comer y les causaba problemas para sobrevivir
-
Recomendó controlar las plagas en las plantas mediante la propagación de los restos de oliva obtenidos después de la extracción de aceite.
-
Hizo que las enfermedades de las plantas fueran objeto de un estudio sistemático más a fondo. En uno de sus libros incluyo un capítulo sobre las enfermedades y muerte de las plantas, es por esto que es considerado el "Padre de la Botánica".
-
Reconoció al muérdago como una planta parasita y recomendó que para su control era necesario podar las ramas afectadas.
-
Observó que el ergotismo o fuego sagrado no era propagado de persona a persona sino que se relacionaba con la ingesta de granos contaminados con ergot.
-
Describió muchos generos nuevos de hongos patógenos para plantas y dibujó sus estructuras reproductivas, así comenzó la teoría que los hongos eran productos de sus propias esporas y no a causa de generación espontánea.
-
Observó nematodos dentro de granos de trigo pequeños y redondamente anormales, sin embargo, falló en demostrar que los nematodos eran la causa del problema.
-
Mostró que la bacteria Erwinia amylovora era la responsable de causar la enfermedad del tizón de fuego en peras y manzanas.
-
Inyectó jugo obtenido de plantas de tabaco que mostraban varios patrones de mosaico amarillo verdoso en plantas sanas que después de un tiempo mostraron el mismo patrón de mosaico. Algunos años se determinó que se trataría de un virus y no de bacterias.
-
Junto con sus colegas observó cuerpos similares a lo micoplasmas sin paredes en el floema de las plantas. Los síntomas en las plantas se asemejan a las escobas de brujas, dichos síntomas desaparecen temporalmente cuando las plantas son tratadas con tetraciclina.