-
En el siglo XVI Gabriel Alonzo De Hererra publica la obra “Agricultura
General” donde establece mediadas profilácticas muy curiosas para el
tratamiento de las enfermedades. -
Prevost fue el primero en demostrar la eficiencia del sulfato de cobre en
solución de 1 por 10.000 para prevenir la germinación de las esporas del
hongo. -
384-322 A.C- ARISTOTELES REGISTRO PRIMERAS INCIDENCIAS DE ROYA EN TRIGO
-
Los primeros reportes de nematodos asociados a enfermedades de las
plantas fue hecha en Inglaterra por Needhan en 1743, al observar
nematodos dentro de granos de trigo. Pero no fue hasta 1855 que un
segundo nematodo, el nematodo agallados de la raíz, fue observado
en agallas de raíces de pepino. -
Julius Meyer (1841) escribió el libro “Pflanzen Pathologie” donde clasificó y
describió un gran número de enfermedades de las plantas. En este libro
omite el error de considerar que los carbones no eran de carácter
infeccioso, si no un estancamiento o pudrición de la savia -
A los comienzos de 1890 Erwin Smith fue el primero en demostrar que la agalla
de corona, enfermedad que era considerada similar a los tumores cancerosos
de los humanos y animales, -
Abarca desde 1880 hasta 1905, se denomina así el auge que adquiere el control
químico de las enfermedades, por el descubrimiento del caldo bordelés. Con
este descubrimiento el sulfato de cobre va a tener un extenso empleo en el
combate de las epifíticas y el azufre se usa para controlar los oídios. -
Micheli (1729) describe hongos de los géneros Aspergillus, Botritis y Puccinia.