Fisio

Historia de la Fisioterapia

By IsabVel
  • Mundo Prehelénico China
    2700 BCE

    Mundo Prehelénico China

    El libro Kong Foug (escrito 2700 años a C). Aparecido en la antigua China, que recoge las primeras recomendaciones empíricas sobre el peso y la gimnasia respiratoria los chinos son los primeros en utilizar las manos de los ciegos, por su mayor sensibilidad, para aplicar los diferentes tipos de masaje.
  • Egipto
    2600 BCE

    Egipto

    En el antiguo Egipto aparecen las primeras
    referencias acerca de la utilización de
    la terapia manual, probablemente aplicada
    por un sanador laico, o sinu, y del uso de
    agentes físicos. En este sentido, en el papiro
    de Edwin Smith se describe la utilización de
    frío en la etapa inicial de una inflamación y
    de calor en las etapas más tardías.
  • América Antigua
    2550 BCE

    América Antigua

    En las civilizaciones precolombinas existieron
    tantas medicinas como grupos culturales, aunque en todas ellas aparecen aplicaciones características de las medicinas
    primitivas, como la idea de que las enfermedades
    son la consecuencia de un castigo
    divino, por lo que la terapéutica une procedimientos
    físicos y mágicos. El baño de vapor era un remedio utilizado por los aztecas y el enfermo recibía una ducha fría al salir de él.
  • Antigua India
    2500 BCE

    Antigua India

    En la antigua India se encuentran dos tipos de textos, los Védicos Arcaicos, enlos que dominan conceptos religiosos y mágicos sobre la salud y la enfermedad, y los textos Brahmánicos, que son posteriores, y en los que la medicina empírica tiene aspectos más racionales.
    La mayor aportación de la época es la terapia por el Yoga, dividida en diversas partes y que actualmente se relacionaría con técnicas cinesiterápicas.
  • Mundo Antiguo
    480 BCE

    Mundo Antiguo

    Heródico de Selimbria (480 a C) desarrolla y deja el primer manuscrito completo de una teoría científica sobre los beneficios de los ejercicios corporales así como algunos detalles de “Fisioterapia Respiratoria”.
  • Mundo Antiguo Hipócrates
    377 BCE

    Mundo Antiguo Hipócrates

    Hipócrates de Cos (430-377 a C), es quien contribuye de forma especial al desarrollo de las técnicas de Fisioterapia, reconoce el valor de los ejercicios para fortalecer los músculos debilitados, acelera la convalecencia y mejora las actitudes mentales.
  • Mundo Antiguo surgimiento de la electroterapia
    10 BCE

    Mundo Antiguo surgimiento de la electroterapia

    Una de las primeras aplicaciones terapéuticas de la corriente eléctrica se da con Scribonius Largo (10 a C 35 d C), para el tratamiento de enfermos mentales utilizo descargas eléctricas usando un pez tremielga.
  • Mundo Antiguo Medicina Romana
    100

    Mundo Antiguo Medicina Romana

    En el siglo i a.C., los romanos ocuparon Egipto, tras conquistar Grecia y Mesopotamia. La Medicina practicada por los romanos se consideraba de nivel primitivo, por lo que la griega se acabó imponiendo. Al final de la Antigüedad, el resultado de la unión de ambas dio lugar a la Medicina romana.
    Los agentes físicos tomaron carta de naturaleza, hasta el punto de que el masaje en Roma constituía una aplicación casi ritual.
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    Durante toda la Edad Media (476 d.C.) el masaje cayo en manos de magos y curanderos. Quienes lo aplicaban junto a ungüentos y pomadas. Aunque se dejó de lado la parte de la salud para enfocarse más en la farte espiritual.
  • Renacimiento
    1493

    Renacimiento

    En el Renacimiento, Europa retorna al modelo de la cultura clásica. El hombre griego y romano es el modelo a seguir por la sociedad renacentista. Renace el mundo, y el hombre se manifiesta como individuo crítico y libre. Entre los autores más destacados de esta época figuran nombres como Paracelso, en su obra "Liber de Vita Lon‑ga", recomienda el masaje como medio indispensable para la conservación de la salud.
  • Edad Moderna

    Edad Moderna

    En el siglo XVI la mecánica de Galileo y las teorías de Descanes, sobre los medios medicos contemporaneos a ellos. Podemos destacar a Giovanni Borelli (I608-1679) que en De Moru Animalnom pretende explicar el Movimiento de los cuerpos animales, basandose en procipios mecanicos. Describiendo el funcionamiento muscular mediante tensiones, las fuerzas y las leyes de la palanca.
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea

    En el siglo XVIII se produce una cierta liberación dogmática de los profesionales de la medicina respecto a las antiguas autoridades, para lo que impulsan a buscar nuevos sistemas para explicar y tratar las enfermedades. En esta época se da gran valor al cuerpo humano intentando alcanzar el mayor grado de salud posible, siendo importante la condicion fisica.
  • Medicina Actual

    Medicina Actual

    La Primera Guerra Mundial tuvo un papel fundamental en el avance de la fisioterapia, combatir enfermedades como el tétanos y la gangrena a la hora de una amputación, hicieron que la fisioterapia se trasladara por primera vez en la historia al ámbito hospitalario. El principal investigador fue Herman Kabat quien en la década de 1950 dio a su método el nombre de "Facilitación neuromuscular propioceptiva" basado en patrones de movimiento realizados en diagonal y en espiral.
  • Medicina Actual

    Medicina Actual

    La necesidad de tratar a los sobrevivientes lesionados de guerras y con secuelas de las epidemias como la poliomielitis, incurre en el reconocimiento de los fisioterapeutas como parte importante de los profesionales de la salud y comienza a implementarse como licenciatura para la formación de fisioterapeutas más capacitados.
  • Fisioterapia en México

    Fisioterapia en México

    Los primeros servicios de medicina física y rehabilitación se dieron con la fundación del hospital infantil de México.
    La epidemia de poliomielitis se centro en la capacitación de personal técnico fundamentalmente terapeutas físicos. El desarrollo de esta carrera partió esencialmente de la necesidad de dar atención médica a niños con secuelas de poliomielitis , constituyéndose como complemento importante de la terapéutica médica y quirúrgica.