Fisolove

Historia de la fisioterapia, Ana K. Zamora 1C, Tlalnepantla

By Ana Zam
  • India
    1500 BCE

    India

    En la India surge la "Yoga" como diferentes posiciones del cuerpo como ejercicios para disminuir el dolor en artritis reumatoide.
  • China
    1000 BCE

    China

    Pueblo chino usa un método de ejercicio terapéutico llamado "Kung Fu" para disminuir el dolor y para perfeccionar la respiración.
  • Grecia
    500 BCE

    Grecia

    Herodicus, médico griego, escribió sobre los ejercicios conocidos como "ARS Gymnastica" o "el arte de la gimnasia" que incluye la lucha, recorrer y el levantamiento de pesas para perfeccionar ciertas condiciones febriles.
  • Hipócrates
    460 BCE

    Hipócrates

    Hipócrates, médico del griego clásico mirado tradicionalmente como el padre de la Medicina, fue uno de los primeros practicantes de terapia física para tratar personas.
    Se le atribuyen unas sesenta obras y muy variada documentación (discursos, catálogos, historias clínicas, etc.).
  • Roma
    180 BCE

    Roma

    Los romanos adoptaron una forma del ejercicio conocida como "gimnasia" para perfeccionar fuerza física.
  • Asclepíades de Bitinia
    80 BCE

    Asclepíades de Bitinia

    Considerado el padre de la Fisioterapia por tratar de forma preferente por medio de agentes físicos. Además de usar la hidroterapia, la masoterapia, la cinesiterapia, utilizó poleas y máquinas con fines terapéuticos.
  • Baja Edad Media
    1400

    Baja Edad Media

    Se destaca el uso de los baños como una forma de terapia ( en esta época una leve inclinación al uso del agua como remedio terapéutico).
    Comienzan a surgir las publicaciones de obras escritas, un mayor desarrollo de las ciencias medievales.
  • Inicio de la Electroterapia

    Inicio de la Electroterapia

    El primero en utilizar la electricidad como arma terapéutica fue Christian Gottlieb Kratzenstein, autor del primer libro de Electroterapia escrito en 1745, en el cual detalló sus efectos biológicos sobre el cuerpo humano, como aumento del ritmo cardíaco, aumento del sueño, mejoría en la rigidez articular, estímulo de algunas parálisis, etc.
  • Pehr Henrik Ling

    Pehr Henrik Ling

    Su único libro, "Fundamentos Generales de la Gimnasia", fue publicado tras su muerte en 1840.
    La obra de Ling es la primera en la cual la gimnasia tiene un enfoque científico, basada en estudios anatómicos y fisiológicos, dando gran importancia a los movimientos activos para el desarrollo muscular.
  • Gustav Zander

    Gustav Zander

    Diseñó más de setenta dispositivos gimnásticos, que se extendieron por toda Europa con rapidez, contribuyendo de manera notable a la aparición de la mecanoterapia. Los primeros aparatos con estos fines fueron construidos por el sueco Gustav Zander (1835 - 1920). Se sintió muy interesado por la gimnasia. Una vez establecido el método gimnástico de Ling, empezó a formular que la mayoría de los ejercicios podían ser practicados mediante aparatos.
  • Escuela de Fisioterapia de la Universidad de Otago

    Escuela de Fisioterapia de la Universidad de Otago

    Cuatro enfermeras en Gran Bretaña formaron la "Chartered Society of Physiotherapy", quienes posteriormente aportarían en la creación de la Escuela de Fisioterapia de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda.
  • Primera Guerra Mundial

    Primera Guerra Mundial

    Durante la guerra los americanos utilizaron las máquinas de Zander y el movimiento sueco de Ling para tratar a los soldados heridos. En aquel momento era conocida como la “mecanoterapia” y las máquinas de Zander fueron utilizadas en cuartos especializados.
  • Fisioterapia en USA

    Fisioterapia en USA

    Los fisioterapeutas norteamericanos fundaron su primera asociación profesional en 1921 a la que denominaron la "American Women's Physical Therapeutic Association". Guiados por su presidente Mary McMillan, el número de asociados creció a 274 miembros.
    En 1922 la asociación cambiaría su nombre a "American Physiotherapy Association (APA)" y entonces se permitió el acceso a fisioterapeutas varones.
  • Surge en México la AMEFI

    Surge en México la AMEFI

    La Asociación Mexicana de Fisioterapia (AMEFI) es una Asociación que agrupa a los Fisioterapeutas de México. Es el organismo encargado de representar la profesión en el ámbito nacional e internacional.
  • Gymnasticon

    Gymnasticon

    Francis Lowndes crea esta máquina para hacer ejercicios con el objetivo de tratar la gota, la parálisis, el reumatismo y otras enfermedades.
    Similar a una bicicleta estática, consistía en un conjunto de poleas que se conectan los pedales a los pies, y con las manivelas a las manos. Podrían funcionar juntos o por separado según las preferencias del usuario.
  • Fisioterapia en el tratamiento del COVID-19

    Fisioterapia en el tratamiento del COVID-19

    El coronavirus SARS-Cov-2 es un virus que apareció en China. Después se extendió a todos los continentes del mundo provocando una pandemia. Actualmente Europa y América son los más afectados. Este nuevo virus, provoca la enfermedad conocida con el nombre de COVID-19.
    Los fisioterapeutas son esenciales para la rehabilitación a medida que los pacientes pasan de la fase aguda a la fase post-aguda, teniendo un papel fundamental al momento de la recuperación del paciente.