Historia de la Filosofía

  • 1 BCE

    Osvel Josue Mendoza

    201910060434
  • 1 BCE

    Inicio de la Filosofia

    La filosofía aparece al inicio de la civilización, es decir durante el predominio del modo de producción asiático o del esclavismo en China, la India, Egipto y Grecia. La filosofía surge en Grecia en el siglo (VII a.c.).
  • 2

    Formas Sociales Precedentes

    En las formaciones sociales precedentes, que corresponden a los tiempos del estado salvaje y de la barbarie, el pensamiento abstracto alcanzó a manifestarse hasta los niveles de la mitología religiosa pero no de la filosofía. Las condiciones históricas sociales necesarias fueron el mayor grado de productividad del trabajo, la separación del trabajo intelectual del físico y la escisión de la sociedad en clases antagónicas
  • Metodo Filosofica
    3

    Metodo Filosofica

    Platón desarrolló el método socrático. Lo convirtió en dialéctica (del griego dialegomai, que significa diálogo) no sólo al preguntar sino al dialogar, y en ese proceso ir depurando, sometiendo a crítica y aclarando las ideas que surgen del diálogo. Decía Platón que la primera virtud del filósofo es admirarse.
  • Filosofia Antigua
    4

    Filosofia Antigua

    Desde el siglo VI a.c. hasta la decadencia del imperio Romano de Occidente en el siglo VI de nuestra era. Aquí se abarcan muchas tesis y argumentos siempre tratando de encontrar el fundamento último de todas las cosas, en este período encuentran como trascender entre las cosmovisiones y mitologías que imperaban en su época. En este primer periodo un puñado de filósofos buscan explicaciones al origen del fenómeno de la naturaleza, llamando este principio Arjé
  • 5

    Dos Grandes Periodos de la Filosofia

    Dentro de la Filosofía Antigua, también se puede diferenciar dos grandes periodos: el de la filosofía griega y el de la filosofía romana. El periodo de la filosofía griega se desarrolla en la Antigua Grecia desde comienzos del Siglo VI a. C hasta la invasión de Macedonia por parte de los romanos en el año 148 a. C. Tras la invasión, inicia el periodo de la filosofía romana que va desde siglo II a. C hasta el siglo VI d.C. Estos dos periodos se dividen a su vez en varias etapas.
  • Filosofía Griega
    6

    Filosofía Griega

    se la divide generalmente en tres etapa, a saber: Filosofía presocrática (entre el siglo VII a. C. y el V a. C): o la filosofía antes de Sócrates.
    Filosofía Clásica (entre el siglo V a. C. y el siglo IV a. C): con Sócrates, Platón y Aristóteles entre sus grandes exponentes.
    Filosofía helenística (entre el siglo IV a. C y el siglo II a. C): etapa en la que el enfoque estudio cambió del mundo al ser individual.
  • 7

    Filosofia Romana

    se divide en dos etapas: Filosofía de la época republicana (entre el siglo II a. C y el I a.C): tuvo entre sus más grandes exponentes a Cicerón y Lucrecio.
    Filosofía de la época altoimperial (entre el siglo I a. C y el VI d.C): en esta la filosofía se hizo cada vez más independiente de la política.
  • Filosofia Medieval
    8

    Filosofia Medieval

    Se extiende desde el siglo V d. C, con la caída del Imperio Romano de Occidente, hasta el siglo XV, momento en que cae el Imperio Bizantino (1453). Este periodo nace a partir de la relación entre el cristianismo y el pensamiento griego. Se desarrolla en Europa y el Oriente Medio. Los choques más discutidos en este período fueron: la relación entre la razón y la fe, la naturaleza y la existencia de Dios, los límites entre la libertad del ser humano y el conocimiento.
  • Filosofia Moderna
    9

    Filosofia Moderna

    Comprende los comienzos del Renacimiento y la Reforma Protestante, hasta los últimos años del siglo XX. Este periodo inicia con la filosofía renacentista, entre los siglos XIV y XV, dando pasó al pensamiento moderno inspirado en Descartes y Kant. En esta filosofía moderna tenemos a finales del siglo XVII y comienzos del siglo XIX, EL IDEALISMO ALEMÁN
  • Filosofia Contemporanea
    10

    Filosofia Contemporanea

    Finales del siglo XIX, siglo XX y siglo XXI, también es llamada Edad Contemporánea, Se origina a mediados del siglo XIX hasta la actualidad y busca analizar toda la realidad del hombre. Este periodo abarca así todo el pensamiento filosófico desarrollado luego de la filosofía moderna. En esta filosofía contemporánea surgen dos grandes corrientes filosóficas: La filosofía continental(proveniente de Europa)
    La filosofía analítica(proveniente del mundo anglosajón)
  • Resumen
    11

    Resumen

    De cada corriente se desprenden diferentes escuelas y tradiciones filosóficas. Así, por ejemplo, de la filosofía continental se desprenden: el existencialismo, posestructuralismo, construccionismo social, la Teoría crítica y la filosofía posmoderna. Mientras que dentro de la filosofía analítica podemos encontrar escuelas y corrientes, como el positivismo lógico (empirismo lógico o neopositivismo), el naturalismo, la filosofía experimental, la filosofía del lenguaje y el pragmatismo.