-
Presocráticos: (c. 600-400 a.C.) Tales de Mileto: Fue considerado el primer filosofo, quien busco explicaciones naturales para fenómenos. Heráclito: El filosofo que fue conocido por su doctrina del cambio constante; ''todo fluye''. Parménides: Quien desafío la noción de cambio, y además argumento que solo el ser el real.
-
Método socrático; el filosofo que enfoco su filosofía en la ética y el conocimiento, con su famosa frase, '' Conócete a ti mismo ''.
-
Teoría de las Ideas: El filosofo que propuso que todas las ideas o formas son la verdadera realidad. La Republica: Exploración sobre la justicia y organización ideal para el estado.
-
Lógica: Fundador de la lógica formal, sus obras abarcan múltiples diciplinas. Ética: Enfatizo la virtud como el camino hacia la felicidad.
-
Agustín de Hipona (354-430) Combino el platonismo con el cristianismo, quien escribió, ''Las Confesiones'' y ''La Ciudad de Dios''.
-
Síntesis de aristotelismo: Su obra ''Suma Tecnología'' aborda la relación entre la fe y la razón.
-
Método dialectico: Se centro en la relación entre la fe cristiana y la filosofía grecorromana.
-
Rene Descartes (1596-1650) Racionalismo: ''Cogito, ergo sum'' establece la base del conocimiento. Método: Uso de la duda metódica como herramienta para alcanzar la verdad.
-
Empirismo: Propuso que el conocimiento proviene de la experiencia sensorial, ideas sobre derechos naturales.
-
Escepticismo: Cuestiono la casualidad y la noción de yo; influyo en la teoría del conocimiento.
-
Revolución copernicana e filosofía: Propuesta de que el conocimiento esta estructurado por nuestras experiencias. Ética deontológica: Definió la moralidad en términos de deber y deberes universales.
-
Hegel (1770-1831) Idealismo absoluto: Propuso que la realidad es un proceso dialectico de desarrollo, influyo en el pensamiento histórico y también político.
-
Auguste Comte: promovió la idea de que la ciencia es la forma mas alta del conocimiento.
-
Materialismo histórico: Analizo la historia a través de las luchas de clases; critico del capitalismo en ''El Capitán''.
-
Critica de la moral tradicional: Introdujo conceptos como ''La Muerte de Dios'' y el superhombre.
-
Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein: Quienes de centraron en el lenguaje y su relación con la lógica y la realidad.
-
Jean-Paul Sartre: Enfatizo la libertad individual y la responsabilidad. Albert Camus: Exploro el absurdo de la existencia y la búsqueda de significado.
-
Simone de Beauvoir: Reflexiono sobre la condición de la mujer y la opresión. Michel Foucault: Cuestiono las narrativas históricas y la relación entre el poder y el conocimiento.