-
-
filosofía Griega es un periodo de la historia de la filosofía comprendiendo aproximadamente entre el surgimiento de la filosofía occidental en la zona de jonia a principios del siglo VI a.c , también se denomina filosofía clásica o filosofía antigua
Sócrates: desarrollo el método dialectico y la búsqueda de la verdad
Platón: desarrollo la teoría de las ideas, el dialogo de ¨la republica¨
Aristóteles: fundo la lógica de lo formal, y estudio la ética y la política -
la filosofía presocrática se refiere al periodo anterior a Sócrates, caracterizado por la búsqueda de explicaciones racionales y naturales del mundo y la naturaleza Tales de Mileto: primer filosofo, buscaba el origen del cosmos
Anaximandro: introdujo el concepto de ápeiron (lo indefinido)
Pitágoras: relaciono la filosofía con las matemáticas y la armonía -
la filosofa medieval se desarrollo durante la edad media y abarca temas como la relación ante la Fe y la razón, la naturaleza de Dios y el problema del mal
Agustín de Hipona: combino el cristianismo con filosofía platónica
Tomas de Aquino: suma teológica, síntesis entre fe y razón
Escotismo (Juan Escoto Erigena): introdujo ideas neoplatónicas en el pensamiento cristiano -
se desarrolla después de la muerte de Alejandro Magno y abarco escuelas filosóficas como el estoicismo, el epicureísmo y el escepticismo Cínicos (Diógenes): abogaban por una vida sencilla y natural
Estoicismo (Epíteto, Seneca): enseñaron el autocontrol y la virtud
Epicureísmo (Epicuro): promovieron el placer moderado como el bien supremo -
el pensamiento romano o latino se caracterizo, por evitar la especulación pura y la búsqueda del pragmatismo y el eclecticismo priorizando la filosofía practica
Seneca: ética estoica aplicada a la vida diaria
Marco Aurelio: reflexiono sobre la vida y el deber en ¨meditaciones¨ -
Rene Descartes filosofo, matemático, desarrollo el racionalismo y formulo la famosa frase ¨pienso, luego existo¨
Descartes: racionalismo, duda metódica como camino al conocimiento
Hobbes: teoría del contrato social en ¨leviatán¨
John Locke: filosofo británico defendió el empirismo, y la idea de que el conocimiento se deriva de la experiencia sensorial -
La ilustración, también conocida como el siglo de las luces
grandes pensadores como: Immanuel Kant, unas de las figuras mas influyentes de la ilustración, en su obra ¨critica de la razón pura¨
Voltaire: conocido por su defensa de la libertad de expresión y su critica a la intolerancia religiosa
Jean-Jacques Rousseau: planteo ideas sobre el contrato social en su obra ¨el contrato social¨ donde argumenta que la legitimidad del gobierno proviene del consentimiento del pueblo -
la filosofía contemporánea se refiere al pensamiento filosófico desde el siglo XIX hasta la actualidad, abarcando diversas corrientes como el existencialismo, el pragmatismo y el posestructuralismo
Hegel: dialéctica y desarrollo histórico de las ideas
Marx: materialismo histórico, critica el capitalismo
F. Nietzsche: nihilismo, critica a los valores morales tradicionales -
la filosofía analítica, influyente en el siglo XX se centro en el análisis del lenguaje y la lógica, y el positivismo lógico busco aplicar métodos científico a la filosofía
Existencialismo (Sartre, Simone de Beauvoir): se enfocaban en la libertad y responsabilidad individual
Fenomenología (Husserl, Heidegger): estudiaron la experiencia consiente
Pragmatismo (Peirce, James, Dewey): enfatizaron la practica y los resultados en el conocimiento -
la filosofía desde 1950 hasta el presente, un periodo lleno de transformaciones
Existencialismo: Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir son figuras destacadas.
Fenomenología: Edmund Husserl y Martin Heidegger son centrales en este movimiento
Estructuralismo: surgió en las décadas 1960 y 1970 con pensadores como Claude Levi- Strauss en antropología y Ferdinand de Saussure en lingüística
Posestructuralismo: responde al estructuralismo con figuras como Jacques Derrida y Michel Foucault -
filosofía feminista: autoras como Simone de Beauvoir, con el ¨segundo sexo¨ sentaron las bases del feminismo filosófico
Ética aplicada: en este periodo, hay un creciente interés por aplicar teorías éticas a problemas contemporáneos, como la bioética (ética medica) ética ambiental y ética de la inteligencia artificial
Filosofía política contemporánea: filósofos como John Rawls, con su teoría de la justicia, ofrecen nuevas visiones sobre como construir sociedades justas