-
-
La historia de la filosofía es la narración de cómo las ideas filosóficas han evolucionado a lo largo del tiempo, desde las antiguas civilizaciones hasta la era contemporánea. A continuación, se presenta un recorrido detallado por las principales etapas y figuras de la filosofía.
-
La filosofía antigua abarca un periodo que va desde el siglo VI a.C. hasta el siglo VI d.C. y se desarrolló principalmente en el mundo griego y romano. Este periodo se caracteriza por el surgimiento de la reflexión filosófica sistemática sobre la naturaleza, el ser humano y la sociedad. A continuación, se describen las principales etapas y figuras de la filosofía antigua: Filosofía Presocrática (c. 600 a.C. - 450 a.C.)
-
La filosofía medieval abarca un amplio periodo de tiempo, aproximadamente desde el siglo V hasta el siglo XV, durante el cual se desarrolló un pensamiento filosófico profundamente influenciado por la religión cristiana y, en menor medida, por el judaísmo y el islam. Este periodo se puede dividir en dos fases principales: la Patrística y la Escolástica.
-
La filosofía moderna abarca aproximadamente desde el siglo XVI hasta finales del siglo XIX. Este periodo se caracteriza por el surgimiento del pensamiento crítico y científico, la ruptura con la escolástica medieval y el desarrollo de nuevas corrientes filosóficas.
-
El siglo XIX es un periodo de enorme diversidad y desarrollo en la filosofía, marcado por el surgimiento de nuevas corrientes y enfoques, así como la continuación de algunas tradiciones filosóficas del siglo XVIII.
-
La filosofía contemporánea abarca el periodo desde finales del siglo XIX hasta el presente. Se caracteriza por una gran diversidad de enfoques y temas, reflejando la complejidad del mundo moderno