-
Edwin Naun Santiago Canales 202110050135
-
Se extiende desde el siglo V hasta la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el año 1453
Los choques más discutidos en este período fueron: la relación entre la razón y la fe, la naturaleza y la existencia de Dios, los límites entre la libertad del ser humano y el conocimiento. -
Desde el siglo VI a.c. hasta la decadencia del imperio Romano en el siglo IV de nuestra era. Aquí se abarcan muchas tesis y argumentos siempre tratando de encontrar el fundamento último de todas las cosas, en este período encuentran como trascender entre las cosmovisiones y mitologías que imperaban en su época.
-
La filosofía aparece al inicio de la civilización, es decir durante el predominio del modo de producción asiático o del esclavismo en China, la India, Egipto y Grecia. La filosofía surge en Grecia en el siglo (VII a. C).
-
Estuvo desde el siglo I hasta el Renacimiento, es decir hasta siglo XV. Las figuras principales del pensamiento cristiano y católico que más han influido en la cultura han sido Agustín de Hipona y Tomás de Aquino.
-
Finales del siglo XIX, siglo XX y siglo XXI, también es llamada Edad Contemporánea, Se origina a mediados del siglo XIX hasta la actualidad (Siglo XXI) y busca analizar toda la realidad del hombre.
-
Decía Platón que la primera virtud del filósofo es admirarse. Manuel Garcia Morente observaba en 1937 que la persona a la cual todo le resultaba natural, fácil de entender, obvio, nunca podrá ser filósofo. Se requiere estar permanentemente inquieto, interesarse por todo, tener actitud de niño ser riguroso y exacto en el pensamiento.
-
Comprende los comienzos del Renacimiento y la Reforma Protestante, hasta los últimos años del siglo XX. En esta filosofía moderna tenemos a finales del siglo XVII y comienzos del siglo XIX, EL IDEALISMO ALEMÁN.