-
Inicios de la filosofía con los presocráticos (Cuentos, Heráclito, Parménides), que buscan explicaciones racionales sobre el cosmos.
-
Aristóteles crea un enfoque científico y lógico para entender la naturaleza, la ética y la política.
-
Platón establece su teoría de las Ideas y funda la Academia, influyendo profundamente en la filosofía occidental.
-
San Agustín combina la filosofía platónica con el cristianismo, estableciendo las bases de la teología medieval.
-
Sócrates introduce el método de preguntas y respuestas para explorar la ética y la moral.
-
Un filósofo romano que tuvo una gran influencia en la transición entre la filosofía clásica y la medieval. Boecio fue un pensador que intentó preservar la filosofía griega y romana en su obra, y es conocido por su obra "La consolación de la filosofía".
Esta obra, en la que reflexiona sobre la providencia divina, el destino y el consuelo que la filosofía ofrece frente a la adversidad, sería muy influyente en el pensamiento medieval. -
Tomás de Aquino integra la filosofía aristotélica con la doctrina cristiana en su obra principal.
-
Guillermo de Ockham defiende el empirismo y el nominalismo, separando los universales de los objetos reales.
-
Con la caída de Constantinopla, comienza una nueva era de retorno a los ideales clásicos, dando paso al Renacimiento.
-
El Renacimiento fue un movimiento cultural que revaloró los valores de la Antigüedad clásica, mientras que la Modernidad fue un movimiento intelectual que se caracterizó por la búsqueda de la verdad a través de la razón y la ciencia.
-
Maquiavelo introduce la realpolitik, una visión pragmática y secular del poder.
-
Descartes introduce la duda metódica y establece el "Cogito, ergo sum" como fundamento de todo conocimiento.
-
Spinoza propone una ética basada en la razón, la naturaleza y la libertad.
-
Immanuel Kant busca una síntesis entre empirismo y racionalismo, estableciendo una nueva forma de conocer el mundo.
-
Surgen filosofías como el idealismo alemán (Hegel), el existencialismo (Nietzsche, Kierkegaard) y el utilitarismo (Bentham, Mill).
-
La filosofía analítica (Russell, Wittgenstein) y la fenomenología (Husserl, Heidegger) se desarrollan, centradas en el lenguaje y la experiencia.
-
Surgen nuevas corrientes como el posmodernismo (Foucault, Derrida) y el feminismo filosófico, cuestionando las estructuras de poder y conocimiento tradicionales.
-
El existencialismo alcanza su auge con Sartre, y la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt se convierte en un referente.
-
Alumna de la clase de Filosofia