-
Pre-socráticos: Tales de Mileto, Pitágoras, Heráclito, Parménides, Empédocles, Anaxágoras, entre otros, exploran cuestiones fundamentales sobre el origen y la naturaleza del universo.
-
Sócrates: Desarrolla el método socrático, centrándose en el diálogo y el examen crítico de las creencias.
Platón: Fundador de la Academia, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Escribió sobre una amplia gama de temas, incluyendo ética, política y metafísica.
Aristóteles: Fundador del Liceo, discípulo de Platón. Sus obras cubren prácticamente todos los ámbitos del conocimiento, desde la lógica hasta la ética, la política, la física, la biología y la metafísica. -
Período Helenístico: Se caracteriza por una mezcla de ideas filosóficas griegas y orientales. Filósofos como Epicuro y los estoicos, como Zenón de Citio y Epicteto, florecen durante este período.
-
Filosofía romana: Filósofos como Séneca, Epicteto y Marco Aurelio desarrollan y popularizan el estoicismo en el contexto romano.
-
Filosofía Medieval: Se desarrollan filosofías influenciadas por el cristianismo, el judaísmo y el islam. Agustín de Hipona, Tomás de Aquino, Averroes, Maimónides y Avicena son algunos de los principales filósofos de este período.
-
Renacimiento: Se redescubren y se estudian las obras clásicas, y se inicia un movimiento de retorno a la antigüedad clásica. Grandes figuras como Nicolás Maquiavelo y Erasmo de Rotterdam influyen en la filosofía y el pensamiento político de la época.
-
Racionalismo y empirismo: René Descartes, Baruch Spinoza, John Locke y David Hume son algunas de las figuras clave que influyen en la filosofía de este período.
-
Ilustración: Filósofos como Voltaire, Montesquieu, Rousseau y Kant promueven la razón, la ciencia y la libertad individual como valores centrales.
-
Idealismo alemán: Hegel, Schelling y Fichte son figuras prominentes en este movimiento filosófico que influyó en gran medida en el pensamiento europeo del siglo XIX.
-
Existencialismo: Jean-Paul Sartre, Martin Heidegger y Friedrich Nietzsche son figuras influyentes en este movimiento que se centra en la existencia individuaL.
Positivismo lógico: Bertrand Russell, Ludwig Wittgenstein y el Círculo de Viena son importantes en este movimiento que enfatiza el análisis lógico del lenguaje.
Filosofía analítica: Se desarrolla principalmente en el ámbito anglosajón, con figuras como Gottlob Frege, Bertrand Russell, Ludwig Wittgenstein y otros. -
numero de cuenta: 202310020111