-
En Colombia durante la época de la colonia la fabricación de medicamentos era de tipo artesanal.
-
-
Corresponde a la academia de medicina hacer el examen y su requisito era saber latín, cuatro años de experiencia con boticarios examinados y aprobados, ademas tener 25 años o mas de edad.
-
El examen y la expedición del diploma pasaron a ser responsabilidad de la facultad de medicina
-
Se inicio en Colombia la introducción al conocimiento oficial de la farmacia
-
Por la cual autoriza la reglamentación del ejercicio de la medición de la medicina y la abogacía.
-
Reglamenta el ejercicio de las profesiones medicas.
-
Reglamento sobre la higiene social y asistencia publica
-
Por medio de esta ley se crea la escuela de farmacia como dependencia de la facultad de medicina de bogota.
-
Aparición de una verdadera profesión de la farmacia de la universidad nacional de bogota.
-
La farmacia magistral o galenica sufrió un proceso de cambio de la fabricación masiva de medicamentos.
-
El congreso de la república por medio de esta ley aprueba denominar a la escuela de farmacia como facultad farmacologos y farmacia, y asignación de títulos para la profesión de farmacéuticos.
-
Se crean tres nuevas facultades de la química farmacéutica en el país, en las ciudades de Medellin, Cartagena y Barranquilla
-
Se crea el consejo nacional de practica profesional, esto incremento el numero de farmacéuticos empíricos.
-
Por medio del acuerdo numero 3 de la facultad de farmacia, se eleva el plan de estudios a cinco años y el titulo otorgado hasta hoy es químico farmacéutico.
-
En el acuerdo numero 59 del consejo superior, se inicia un proceso de integración física y académica.