-
Aketzali Acatecatl Carvajal
Carlos Eduardo García Paez
Jaqueline Pérez Hernández
Luis Alberto Castro Flores
Willy Bryan León Ramírez Sosa -
En la prehistoria se ocuparon plantas para tratar enfermedades. Se dice que los efectos se conocieron por ensayo y error. Siendo mujeres las encargadas de recolectar.
En el norte de Europa se registra uso de hongos para laxar.
La arcilla se ocupó de manera interna y externa para tratar heridas, probablemente observando animales hacerlo. -
Existen registros de prescripciones para medicina en tablillas sumarias en escritura cuneiforme con recetas con amapola, alcaloides y mandragora
-
papiro de Kahun en donde se demuestra conocimiento de ginecologia
-
Códice de Hammburabi, en el que la medicina babilonica emplea sustancias de origen vegetal, uso de plantas curativas.
-
El conocimiento egipcio se registro en el papiro de Ebers, donde hay mas de 700 formulas mágicas, se escribe sobre la cebolla, ajo, opio, café y cacapi, así como registros sobre trastornos mentales.
-
Teofrasto, realiza estudios de botánica, para conocer la farmacognosia y describir la parte terapeútica.
-
Aristóteles y Platón describen las virtudes medicinales y propiedades tóxicas
-
Hipócrates da guías parea utilizar las plantas medicinales, propiciando la purga como método de cura.
Dice que el alimento debe ser la medicina, pues el cuerpo requiere ayuda mínima para curarse -
En India "El compendio de Sushruta" En donde hay descripción de enfermedades y de 700 plantas medicinales, fuentes minerales y animales. Medicina hindú ocupa plantas para la cirugía
La cannabis sativa se ocupa con propiedades antestésicas o narcóticas.
Se ocupan unguentos, infusiones, maceraciones. -
El botánico Pedanius Dioscorides escribe "De Materia Medica" con más de 600 plantas, como: Rehi rhisoma, alcanfor, la gran genciana amarilla y corteza de canela.
-
Dice que los males que sufrimos son curables y si queremos de ellos, la naturaleza nos ayuda ya que hemos nacido para estar sanos
-
"Shennong Bencao Jing" tiene recetas para malestares específicos.
-
En China se encuentran "52 recetas para malestares" y se utiliza té y acupuntura. También aporta el alcanfor, la efedrina, el ginseng y látex de opio.
El látex de opio se ocupa actualmente como calmante, analgésico. -
Celso escribe una enciclopedia sobre la medicina del mundo romano, describiendo el uso de sustancias de origen natural.
-
Galeno en su obra "de simplicium medicamentorum temperamentis et cautaltivus" examina 473 medicamentos de origen vegetal, mineral y animal.
-
En Japon, las personas con conocimiento de herbolaria tienen rangos superiores a los acupunturistas
-
Al muwaffaq describe en "las fundaciones de las verdaderas propiedades de los remedios" descrbe distinciones entre el carbonato de sodio y de potasio. Y la distilación de agua potable
-
Abulcasis prepara medicinas por sublimación y distilación. Escribe el "Liber servitoris", en el que enseña como preparar las medicamentos compuestos.
-
Avicenna, describe al menos 700 preparaciones, describiendo sus propiedades, modo de acción e indicaciones.
-
Salermo es la capital médica, pues desarrolla escuelas y hospitales
-
Martín de la Cruz un curandero indígena describe uso de plantas, derivados de animales minerales
-
En América Fray Bernardino recopila datos de las plantas ocupadas por los indígenes en "Historia general de las cosas de la nueva españa.
-
Historia de las plantas para el tratamiento y prevencion de enfermedades
"relaciones de los mayas Se detalla el uso de temazcales, uso de espinas de puercospin, realizar sangrias con colmillos de serpiente de cascabel. -
En Alemania se perfecciona la purificación de componentes organicos individuales, usando químicos de formas variadas