-
La medicina se basa en la experiencia y a la magia. También desarrollan lo llamado "Teoría de las Signaturas" que consiste en relacionar los signos de la naturaleza para tratar las enfermedades.
-
En Roma, Pedanio Dioscórides escribió esta obra llamada De Materia Médica (precursora de la farmacopea moderna)
-
Claudio Galeno, considerado el padre de la tecnología farmacéutica estableció la polifarmacia, y como él la describe es que una enfermedad debe ser tratada con distintas sustancias.
-
Teofrasto Paracelso considerado el padre de la toxicología, buscaba que cada enfermedad fuera tratada con un solo medicamento.
También propuso que en las plantas medicinales existía una sustancia llamada "ens" que causaba el efecto farmacéutico y es lo que hoy conocemos como principio activo. -
En China Li Shih-chên elabora su manuscrito llamado PÉN TS'AO KANG MU que describe los remedios naturales utilizados para tratar distintas enfermedades.
-
El medico ingles William Withering introdujo la planta Digitalis purpurea para tratar la hidropesía y esta misma planta se siguió utilizando para impulsar la actividad cardiaca.
-
Friedrich Seturner fue el primero en aislar la morfina del opio ya que se fue descubriendo que para tratar enfermedades no es necesario utilizar toda la planta, solo son ciertos componentes que producen el efecto farmacológico.
-
Se realizaron distintas aislaciones después de la morfina:
La cafeína del café; la quinina de la quina; la atropina de la belladona; la digitalina de la digital; la estrofantina del estrofanto; y la cocaína de la coca. -
En, 1828 Wohler realizo la primera síntesis de la urea a partir del cianato de amonio y consecuente se realizaron síntesis de distintos productos químicos tales como:
Sulfonal
Veronal
Luminal
Acido acetilsalicílico
Antipirina
Estovaína -
El fisiólogo francés François Magendie estudia las acciones farmacológicas de alcaloides en ratones, administrándole distintas dosis a los ratones y analizando en que dosis los alcaloides serian letales.
-
Rudolf Buchheim en el sótano de su casa estableció el primer laboratorio de farmacología experimental en Dorpat (Estonia), para seguir estudiando los mecanismos de acción de distintas sustancias.
-
Paul Ehrlich asocia la farmacología experimental con la terapéutica clínica. Ehrlich consideraba los fármacos como "balas mágicas", quiere decir que la sustancia se dirige a un punto especifico del organismo para desencadenar la reacción farmacológica.