-
Su tesis, basada en el derecho materno, platea que lo siguiente:
1.primitivamente, los seres humanos vivían en promiscuidad sexual (a lo que él denominó impropiamente heterismo).
2.Tales relaciones excluyen toda posibilidad de establecer con certeza la paternidad, por lo que la filiación sólo podía contarse por línea femenina, es decir, según el derecho materno. -
Antítesis tribus exógamas- endógamas
-
Al reconstruir retrospectivamente la historia de la familia, llega a la conclusión de que existió un estadio primitivo en el que imperaba la promiscuidad sexual, a partir del cual y según él, se pueden definir cinco tipos de familia en función de su evolución histórica y atendiendo a su parentesco filial: Familia consanguínea, Familia punalúa, Familia sindiásmica, Familia patriarcal, Familia monógama
-
El comportamiento de una familia se ve influenciado por todo aquello que la guiaba a nuevas situaciones, las demandas, exigencias y opciones o condicionantes a la situación. La familia es al mismo tiempo producto y productor de su propio futuro.
-
Gracias a esta publicación, el estudio de la historia de la familia recibió un gran impulso. Aries postulaba que la infancia como hoy la entendemos no apareció hasta principios de la edad contemporánea y que su descubrimiento estaba directamente relacionado con la aparición de la familia moderna o conyugal.
-
Aunque manteniendo una estrecha relación: una de ellas continuo realizando análisis demográficos; mientras la otra integraba esos análisis con pautas social, cultural y de comunidad con mentalite.
-
Al ligar el descubrimiento de la infancia a transformaciones en la estructura de la familia y de la sociedad, así como a los cambios económicos y demográficos. Jhon Demos, Edward Shorter y Lawrenee Stone, entre otros emularon su énfasis en el sentimiento y los privado como las principales características de la familia moderna.
-
La investigación histórica familiar esta basado n varis disciplinas anteriores a ella tales como: Psicologia, la antropología, la sociología, la economia y sobre en la demografía histórica.
-
Por medio de patrones nominativos encontró pruebas de que la estructura nuclear del hogar en Inglaterra se había mantenido desde por lo menos el siglo XVI. Poniendo Especial énfasis en Europa y Norte America
-
Para estas interacciones, el primero fue desarrollado por Demos quien hace incapie en la integración de la familia en la comunidad.
El segundo modelo, explica como aparece la familia privada y domestica.
El tercer modelo, desarrollado por Chistopher Lasch. Extiende el concepto de control social a todas las clases, aunque utiliza datos basados en familias de clase media. -
En el utiliza la deconstrucción de familias, el análisis de patrones nominativos, y muchas otras fuentes, tales como herencia y actas judiciales, información arquitectónica y fuentes de cultura material, que le permiten reconstruir las pautas de la familia y de la comunidad. Demos recuerda que, a pesar de encontrar hogares nucleares estos también diferían en gran medida de los existentes en la sociedad contemporánea.
-
En oposición a Laslett, quien subrayaba la continuidad, Eugene Hammel y Jack Goody, publicaron artículos que describían la fluidez en la estructura de los grupos domésticos como " procesos" en relaciòn con la producción agrícola, la migración y el ciclo familiar.
-
Según Stone, la aparición de la familia nuclear era debido a un cambio en la escala de valores al considerar más importante la familia inmediata y el estado que el amplio conjunto de sus parientes. Stone cito tres cambios que ocurrieron
1. El parentesco dejo progresivamente de ser el principio organizador de la sociedad.
2. El descenso de la fidelidad hacia los parientes a favor de obligaciones como el patriotismo y la obediencia al soberano.
3. El éxito del protestantismo -
El matrimonio era la clave para la expansión de la industria con origen de la vida rural, porque llevaba a la formación de otra familia nuclear, que era equivalente a una "unidad laboral". Cómo explicó
Medick, "el matrimonio y la formación de la familia estaban mas allá del alcance del dominio patriarcal, ya no estaban determinados en un modo palpable, por relaciones de pobreza, pero no perdieron su base material en el proceso de producción; lo habitual era la celebración de matrimonios" -
En los sistemas familiares de tipo patriarcal del siglo XIX los maridos podrían haber ocupado un papel dominante en la planificación de estrategias relacionadas con la migración y el trabajo, mientras que la mujer en las responsabilidades del hogar ejemplo: control de la natalidad, presupuesto familiar, división del espacio en el hogar, en que momento los hijos, hijas debían empezar a trabajar (Medick)
-
La familia extensa proletariada funcionaba como una institución privada que redistribuía la pobreza de la familia nuclear por la red de parentesco. por otra parte, la familia extendida del campesino servía como instrumento de conservación de la pobreza y cuidado de los miembros mas viejos (Medick)
-
Se ha comenzado la investigación de la relación de la familia nuclear con ese grupo familiar mas amplio compuesto por los parientes y por ultimo se ha pasado del estudio de la familia como una unidad domestica separada, al examen de la interacción de la familia con los mundos de la religión, la educación, las instituciones penales y de beneficencia y con procesos como la migración, industrialización y caracterización (Hareven, Stone)
-
Según Stanley Engerman, La toma de decisiones en la familia tiene cierto carácter colectivo, ya que afecta a toda la familia. En esencia la familia es un conjunto de individuos de edades variadas con diferente autoridad a la hora de tomar decisiones unidos por un lazo de amor y altruismo que no suele encontrarse en otros grupos de nuestra sociedad.(Engerman, Becker)
-
Las mujeres se convirtieron en quienes cuidaban de las relaciones con los parientes a lo largo del curso de vida y quienes mantenían unidas las redes de parentesco a pesar de las distancias geográficas (Hareven y Langen Bach)
-
Han definido el concepto de familia como un colectivo, tiende a confundir los distintos papeles que juegan sus miembros en el proceso de toma de decisiones. El carácter colectivo de la familia no significaba, necesariamente, una participación "democrática" de los miembros en el proceso; es probable que las decisiones mas importantes fueran impuestas por el cabeza de familia, pero hay datos para entender que entre marido y mujer existían consultas y negociaciones.
-
En esta conferencia aparecieron dos corrientes a seguir en el futuro
-La primera se basa en examinar mas afondo temas ya conocidos como: Las relaciones de la familia con el entorno social o con la religión el estado y el sistema penal, las transiciones de la familia a lo largo del curso vital, las relaciones entre generaciones etc.
-La segunda conlleva a un análisis mas sistémico de la relación entre pautas demográficas y la estructura de los hogares y dinámica interna de las familias -
Maris Vinovsky mostro, la difícil relación existente entre las familias americanas del siglo XIX y las escuelas Los padres del siglo XIX iban cediendo sus hijos a las escuelas progresivamente. a veces debían aceptar la educación y disciplina impartida aunque no fuera de su agrado a pesar de ello, si podían ejercer cierta influencia sobre la escuela ya que los maestros no tenían aun el poder suficiente para hacer caso omiso a las exigencias de los padres.
-
Un tema significativo en la obra de Perrot que aun no ha sido estudiado a fondo; es la forma en que la familia creaba su propio estilo de vida, historia, identidad e incluso sus propios documentos. La visión de Perrot sobre la familia " la familia se describe así misma, piensa en si misma y se presenta como una unidad sostenida por un flujo continuo de sangre, dinero, sentimientos, secretos y memorias"
-
Chistiane Klapish-Zober apoyo esta visión de la familia y considero que las familias reafirmaban su linaje y establecían su "nombre" por el bien de sus descendentes a través de la creacion de historias familiares y genealogías. Así mismo, Klapish Zuber y Perrot señalaron la importancia real y simbólica de la propiedad, tanto como fuente de poder de la familia, como de conflicto y competencia entre sus miembros
-
Ciertos estudios históricos mas recientes han promovido una visión integradora de la familia como como entidad privada y objeto de estado. Los autores consideran que la vida privada de la familia, su vida domestica y su sexualidad son inseparables del estado. El siglo XIX hizo un intento desesperado por estabilizar la frontera entre la vida publica y la vida privada vinculando ésta a la familia, con el pare como soberano; pero cuando las cosas empezaron a tomar forma, inicio su declive( Perrot)
-
Alberdi, propone como definición "La familia está formada por dos o mas personas unidas por el afecto, el matrimonio o la afiliación, que viven juntas, ponen sus recursos económicos en común y consumen conjuntamente una serie de bienes en su vida cotidiana"