-
Cinco años después de que la universidad abriera sus puertas, se inauguran los estudios de medicina por el bachiller Nicolás de Souza con 200 pesos de salario anual y con 2 discípulos.
-
-
-
Esta da un ultimátum para trasladarse a la nueva Guatemala de la asunción, en un solar que hoy en día es el templo de Santo Domingo.
-
-
-
-
-
El Arzobispo Francisco de Paula García Peláez compra la manzana de terreno entre las calles de Belasco, la del Hospitalito, la del Niñado y la de la Tortuga.
-
-
El colegio san Vicente de Paul es expropiado y consolidado por Justo Rufino para convertirse en la primera Escuela Formal.
-
El edificio que era utilizado para la escuela Formal es transferido a la facultad de medicina y farmacia, se construyen instalaciones nuevas como el desinfectorio nacional.
-
El Dr. Joaquin Yela abre las puertas del paraninfo con 268 alumnos cuya mitad era de origen centroamericano.
Contaban con 6 salones de clases, 4 gabinetes para física, histología, bacteriología y química, también tenían un salón del periódico, una biblioteca y la escuela de comadronas que constaba de 12 alumnas. -
-
-
-
Un incendio es provocado en las nuevas instalaciones destruyendo enseres y archivo, esto obliga a la facultad a un nuevo traslado a la calle de Blasco propiedad del Dr. José Azurdía.
-
El ingeniero José Alcaíne H elabora un proyecto de 4 edificios para la escuela dental, el instituto antirrábico, el de vacunas y para la facultad de medicina.
El arquitecto Carlos Malau diseña el anfiteatro anatómico. -
-
Durante su gobierno el Dr. Bermejo otorga la autonomía a la universidad y el derecho de todos sus bienes.
La unión del pueblo, el ejercito y los universitarios. -
El lugar que albergo por años a los estudiantes de medicina, odontología y farmacia es destinado a centro cultural universitario por el acuerdo de rectoría 9.163, esto provoca la unión a la central en zona 12.
-
La facultad de medicina se traslada a la zona 11 en donde se ubica actualmente, en el Centro Universitario Metropolitano.