-
Abela caracterizaba, dos tipos de establecimientos para la educación práctica agraria, las granjas-modelos y las granjas-escuelas. Estos sistemas fueron adoptados por algunos paises de Europa
-
Aparece un escalón generador del extensionismo agrario institucionalizado las alianzas de campesinos.
-
El término de extensión rural se originó en los estados unidos, en el sentido de extender los conocimientos agropecuarios, los adelantos tecnológicos y científicos del campo.
-
Aparecieron los primeros programas de extensión en latinoamérica bajo el patrocinio de institutos encargados de administrar los programas de asistencia técnica.
-
los servicios de extensión agrícola tendían a estar subordinados a programas de desarrollo rural de propósitos múltiples. Los agentes de extensión cumplían una variedad de funciones, que iban desde el crédito y la distribución de insumos hasta diversas actividades de coordinación
-
Se realizaron estudios de carácter descriptivo interpretativo para identificar la tendencias en investigación sobre la extensión rural
-
Loureiro y Callou, plantean la importancia de tener en cuenta la sustentabilidad cultural en aspectos como la valorización de las tradiciones, los conocimientos, los saberes de una localidad y el respeto por el pluralismo cultural.
-
Gutierrez indica que el enfoque metodológico de innovación rural participativa tiene un impacto importante en los procesos de formación y cambios en los aspectos tecnológicos, organizativo y empresarial
-
Gonella plantea la necesidad de cambiar el enfoque de la extensión rural pasando de la producción de conocimientos y la transmisión de estos sin tener en cuenta el conocimiento empírico de lo productores, a una nueva orientación sustentada en el intercambio de conocimientos existentes.