-
La ciencia antigua carecía de un método de replicación y comprobación de las teorías, pues en su formulación sólo importaba que fueran válidas lógicamente, es decir, en el pensamiento formal.
-
Filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Realiza importantes aportes al entendimiento del origen del Universo y de la Tierra.
Postuló la existencia del ápeiron, un sustrato primordial indefinido del que procederían todas las cosas y en el que todas se transformarían al parecer. -
Postuló como principios constitutivos de todas las cosas cuatro raíces o elementos inalterables y eternos (agua, aire, tierra y fuego) que al combinarse en distintas proporciones por efecto de dos fuerzas cósmicas (amor y odio), dan lugar a la multiplicidad de seres del mundo físico.
-
Considerado el fundador de la lógica y el padre de la biología, por ser el primero en hacer una clasificación de los seres vivos.
Aristóteles planteó una inmutabilidad y perfección de las especies. -
La decadencia del Imperio Romano llevó a la desaparición de gran cantidad de conocimiento aunque los médicos todavía conservaron la tradición griega en formación y práctica. La historia natural se basó en gran medida al pensamiento aristotélico especialmente en la defensa de una jerarquía de vida fija destacando la obra de algunos eruditos que escribieron sobre biología y botánica.
-
Este periodo comienza con la desintegración del Imperio Romano de Occidente y finaliza con el descubrimiento de América.
La ciencia en este periodo aún no existía como tal, predominaba la fe sobre la razón. -
Comprende desde el descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa.
-
Periodo de tiempo comprendido entre los siglos XVI y XVII (comienza con la revolución copernicana), en el que el desarrollo de campos como la física, la biología, la química, entre otros, dan lugar al nacimiento de la base de la ciencia clásica; y ello, en detrimento de las ideas predominantes establecidas por la Iglesia y la religión.
-
Considerado el padre de la Taxonomía. Publicó su "Systema naturae", el primero de una serie de trabajos en los que presentó su nueva propuesta de nomenclatura binomial para nombrar a las especies. Clasificó a los seres vivos a partir de su aspecto; además agrupo al ser humano con los primates.
-
Expuso sus ideas sobre Geología en Historia y teoría de la tierra, un tratado que venía a construir el principio de su Historia Natural.
Buffón era partidario del origen de la vida a través de la generación espontánea. -
Invención de nuevas máquinas que permitieron optimizar la producción con menos mano de obra humana. Nueva organización de trabajo. Desarrollo en las comunicaciones y el transporte. Incremento en la aplicación de las ciencias en la industria.
-
Publica el 1er texto impreso sobre evolucionismo "Herencia de los caracteres adquiridos", postuló que las especies se adaptan al ambiente.
-
Padre de la Paleontología.
Consideraba que las especies habían sido creadas en forma simultánea por un acto sobrenatural o divino y que, una vez creadas, se mantuvieron fijas o inmutables. -
Fue un naturista, geógrafo, antropólogo y biólogo británico. Propuso una teoría de la evolución "biogeografía de la isla" a través de la Selección Natural independiente de la de Darwin
-
Publicó "El origen de las especies" y su teoría de la evolución cambió radicalmente la biología.
Su teoría de Selección Natural consistía principalmente en que aquellos individuos de una misma especie que presentarán características favorables y adecuadas al medio tendrían mayor éxito reproductivo y por ende mayor probabilidad de dejar descendencia. -
Fue un fraile agustino católico y naturista. Formuló por medio de trabajos que llevó a cabo con diversa variedad de guisantes y arvejas, las hoy llamadas Leyes de Mendel que dieron origen a la herencia y genética.
-
Se construyó entre los años 1930-1950, principalmente por las aportaciones de tres disciplinas: la Genética, la Sistemática y la Paleontología.