-
Los historiadores señalan que las primeras evaluaciones de aptitudes datan del año 2200
a. C., en China. -
El filósofo Platón menciona, específicamente en La República, que no hay dos personas iguales, que cada una difiere de las otras en sus dotes naturales y que, por tanto, una persona puede ser apropiada para desarrollar una profesión y otra para desenvolverse en alguna totalmente distinta.
-
Aristóteles otro gran filósofo griego, discípulo de Platón, se percató de la existencia de las variaciones individuales. En sus escritos, plantea que hay diferencias en las características mentales y morales de los individuos de acuerdo con el nivel social, la raza y el sexo, y las atribuye a factores innatos.
-
Estas pruebas fueron aplicadas y modificadas a lo largo de los siglos y se convirtieron en exámenes escritos durante la Dinastía Han.
-
René Descartes en su Discurso del método, establece una
separación radical entre el mundo material (los cuerpos), regidos por una necesidad mecánica de moverse, y el alma, que es una propiedad exclusivamente humana caracterizada por el pensamiento inteligente; los cuerpos se mueven y obran de acuerdo a leyes mecánicas, las almas pueden decidir por libre albedrío. -
Para John Locke, al igual que para Descartes, el objeto del conocimiento humano son las ideas, pero a diferencia de él, considera que no hay más ideas en nuestro entendimiento que las que provienen de la experiencia y que el único conocimiento que los humanos pueden poseer es un conocimiento a posteriori.
-
La influencia médica en esta primera etapa precientífica se debe al médico Franz Joseph Gall, quien planteó que las facultades psíquicas estaban localizadas en el cerebro y que podrían ponerse al descubierto al analizar las protuberancias craneales.
-
Un ayudante de astrónomo llamado Kinneybrook discrepaba siempre de Nevil Maskelyne en las mediciones que realizaba. Estas mediciones consistían en anotar el tiempo que tardaban en pasar ciertas estrellas en una marca realizada con un hilo en el telescopio.
-
Los astrónomos habían estado utilizando la curva normal de Gauss para describir el comportamiento de los errores de medición, pero fue Adolphe Quetelet, un astrónomo, matemático, naturalista y sociólogo belga, quien pensó que esta distribución normal podía también ser usada para explicar algunos aspectos de la conducta humana.
-
El astrónomo alemán Friedrich Bessel se interesó en las diferencias de cifras que presentaban observadores astrológicos entrenados y descubrió que estas diferencias dependían del tiempo de reacción del observador, las llamo “ecuación personal” es decir, las tendencias características a estimar las observaciones asignándoles una determinada cantidad, ya sea por defecto o exceso.
-
Para Garret, la psicofísica comenzó con la obra de Ernst Heinrich Weber, quien publicó una serie de experimentos sobre las sensaciones cutáneas y cinestésicas. Weber estaba interesado en descubrir con cuánta exactitud las personas podrían apreciar pequeñas diferencias de peso, así como cuál sería la diferencia más pequeña entre dos líneas que pudiera ser discernida por el ojo humano; a esto se le llamó limen diferencial.
-
Gustav Theodor Fechner (1801 – 1887) continuó el estudio de la Ley de Weber, de hecho, la mayor parte de la psicofísica de Fechner, puede considerarse como la culminación de los resultados de Weber.
-
Las investigaciones sobre psicofísica de Weber y Fechner y el enfoque evolucionista de Darwin influyeron mucho en los trabajos acerca del estudio de las diferencias individuales de Francis Galton, en Inglaterra, y posteriormente de McKeen Cattell, en Estados Unidos.
-
Cattell se concentra en la creación de laboratorios de psicología experimental y en la elaboración y aplicación de pruebas. Al igual que Galton, Cattell consideraba que era posible obtener una medida del funcionamiento intelectual mediante la medición de los procesos elementales, tales como las funciones sensoriales, perceptivas y motoras.
-
James McKeen Cattell acuña el término “test mental”.
-
Karl Pearson formula la Teoría de la Correlación.
-
Stern introduce el término Coeficiente Intelectual (CI).
-
Rorschach publica su Psychodiagnostik, en donde presenta su Prueba de las Manchas de Tinta.
-
Goodenough edita la Prueba del Dibujo de la Figura Humana.
-
En la Unión Soviética, el Comité Central del Partido Comunista prohíbe las pruebas mentales como instrumentos de medida. Fueron objeto de ataques debido a que se consideraba en ese país, de acuerdo a una filosofía marxista, que la meta de las pruebas era seleccionar individuos.
-
Murray y Morgan presentan su teoría de personalidad y su prueba proyectiva, el Test de Apercepción Temática (TAT).
-
Se considera a la psicología clínica como profesión y como rama de la psicología.
-
La Asociación Psiquiátrica Americana publica el Manual Diagnóstico y Estadístico (DSM I).
-
Anastasi denuncia la enorme separación entre la evaluación psicológica y la psicología en su trabajo Psychology, Psychologists and Psychological Testing.
-
México: Se separa la Facultad de Psicología en la UNAM de la Facultad de Filosofía y por primera vez la psicología es reconocida como una profesión, y es por tanto regulada por el Dirección General de Profesiones.
-
La Asociación Psiquiátrica Americana publica el DSM-IV.
-
México: El Manual Moderno publica, con normas para México, la Escala de inteligencia para adultos WAIS-IV
-
Emmi Lazo
2003098
Psicología Clínica