-
La evaluación estuvo implícita desde los primeros pueblos primitivos. Pues se evaluaban situaciones y habilidades relacionadas con la supervivencia como por ejemplo la caza, la pesca, la recolección, etc. De acuerdo a las habilidades de cada persona se le asignaba una tarea.
-
3300 a.C. - 476 d.C.
Evaluación como evangelización
Educación Católica, “La misión de la Iglesia es evangelizar, por la transformación interna y la renovación de la humanidad. La religión como base de la sociedad -
S. VII a.c. - China
Nacen los exámenes imperiales y la meritocracia con el fin de que la clase funcional estuviera conformada por los mejores candidatos.
El examen tiene fuerte componente memorístico, versado más que todo sobre los clásicos de Confucio.
Concebido para la selección y la promoción.
Se presume que en esta región nació también la trampa en los exámenes. -
S. IV-V a.c. Grecia
Pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles coinciden al entender la enseñanza, la evaluación y la búsqueda del conocimiento por medio de la conversación, la reflexión y la discusión; en otras palabras por medio de la dialéctica, de la oralidad. Este método compromete al estudiante y al profesor.
La evaluación en el diálogo se realizaba para valorar el proceso del estudiante. -
A los niños se les enseñaba a tirar lanzas, usar una espada, cazar, nadar y montar a caballo. Se cuidaba mucho el entrenamiento físico debido al futuro papel del alumno como defensor del Imperio.
para los antiguos romanos quien se lo podía permitir gastaba enormes cantidades de dinero en educar a sus hijos empleando a profesores particulares en el hogar. Los pobres no recibian una educación formal -
El adecuado entrenamiento del orador debía desarrollarse desde el estudio de la lengua, la literatura, la filosofía y las ciencias, con particular atención al desarrollo del carácter. La educación romana transmitió al mundo occidental el estudio de la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la administración y la organización del gobierno.
-
Conceptos griegos sirvieron para el desarrollo de las artes, la enseñanza de todas las ramas de la filosofía, el cultivo de la estética ideal y la promoción del entrenamiento gimnástico.
Las primeras escuelas en Roma surgieron a mediados del siglo 4 a.C., coincidiendo con el ascenso de la clase plebeya al poder político. Estas escuelas fueron llamadas Ludi, estaban preocupados con la socialización básica y la educación rudimentaria para los niños pequeños. -
S. V a S. XV d.c.
-
S. V a S. XV d.c.
Esta época se caracteriza por la escuela tradicional, donde el monasterios, el clero y el maestro eran considerados los transmisores del conocimiento y de la cultura.
Los exámenes se realizaban es espacios públicos frente a un tribunal de maestros, de manera oral para mostrar la competencia adquirida. Todavía no se relacionaba con una calificación.
Aquí el examen se liga a la práctica pedagógica -
S. V a A. XV d.c.
Poco a poco se empiezan a introducir los exámenes escritos (sin asignación de un valor numérico).
Los jesuitas plantean el examen escrito tal como lo conocemos en la actualidad como una forma de valorar el rendimiento. -
Sistema social y político
La tierra (la agricultura) es la base de la economía.
El propietario de la tierra (el señor) tiene el control social.
La mayor parte de la población desarrolla su vida en el campo, estableciéndose una relación de dependencia con el propietario.
La sociedad dividida en tres clases:
Nobleza: son terratenientes (propietarios) y por tanto tienen el control social. Iglesia: también son propietarios. El tercer estado: es la mayoría de la población. -
El período feudal se impone el cristianismo y con él un fanatismo religioso que afecta negativamente a la cultura. La educación queda relegada y sólo se estudia lo referente a Dios, convirtiéndose en el centro y meta de la vida del hombre. Sólo reciben educación los miembros del clero, los cuales tienen acceso tanto a lo religioso como a los demás conocimientos culturales. Los miembros de la nobleza reciben exclusivamente educación militar con el fin de participar en torneos….
-
Reforma promovida por Martín Lutero en el inicio del siglo XVI establecieron escuelas en las que se enseñaba a leer, escribir, nociones básicas de aritmética, el catecismo en un grado elemental, y cultura clásica, hebreo, matemáticas y ciencias, en lo que podríamos denominar enseñanza secundaria. En Suiza, otra rama del protestantismo fue creada por el teólogo y reformador francés Juan Calvino
-
Nuevas teorías sociales "nueva organización"
Capitalismo MERCANTIL (primera fase en el desarrollo del capitalismo. SISTEMA BURGUES
INVENCIÓN DE LA IMPRENTA Ilustración del pueblo
Antropocentrismo Renacimiento de las ciudades -
René Descartes subrayó el papel de la lógica como el principio fundamental del pensamiento racional, postulado que se ha mantenido hasta la actualidad como base de la educación en Francia. Racionalismo= progreso de las prácticas modernas
La verdad se vuelve universal (eurocentrismo) -
subrayó el valor de estimular el interés del alumno en los procesos educativos y enseñar con múltiples referencias a las cosas concretas más que a sus descripciones verbales. Su objetivo educativo podía resumirse en una frase de la página inicial de Didáctica magna 'enseñar a través de todas las cosas a todos los hombres', postura que se conoce como pansofía. Los esfuerzos de Comenio por el desarrollo de la educación universal le valieron el título de 'maestro de naciones'
-
fue un periodo de rápido progreso de muchas ciencias y de creación de instituciones que apoyaban el desarrollo del conocimiento científico. La creación de estas y otras organizaciones facilitó el intercambio de ideas y de información científica y cultural
-
se introdujo el método monitorial de enseñanza, por el que cientos de muchachos podían aprender con un profesor y la ayuda de alumnos monitores o asistentes. Los dos planes abrieron la posibilidad de la educación de masas. se desarrollaron escuelas y colegios universitarios en la América colonial y se implantaron reformas educativas derivadas de la Revolución Francesa.
-
Razón y revolución.
La herencia de la revolución son los derechos humanos, frente a que el poder supremo ahora se halla en la razón transformando la realidad esto genera nuevas condiciones para el trabajador de la
industria/máquina. Su legado son los burgueses al acabar con los fuedos. Teorías filosóficas, históricas y políticas:
Idealismo Alemán. Racionalismo, ciencia e industrialización -
El surgimiento del positivismo no lo ubicamos como tal en una época determinada, pero es importante mencionarlo al ser determinante en la concepción de evaluación.
Esta tendencia fortalece la cuantificación y la medición, no sólo en las ciencias exactas, si no en las ciencias humanas, y dentro de estas, se subraya la psicología por su construcción de "pruebas de inteligencia" y por el postulado de un "coeficiente intelectual" cuantificable. -
Estos estudios conllevan al planteamiento y uso del test como "instrumento científico, válido y objetivo" para medir las aptitudes, la inteligencia y el aprendizaje en la escuela. También se usaron en la selección de las fuerzas armadas y en la psicología en general.
Sin embargo la aplicación de estos tests en sus comienzos, posibilitaron una concepción racista, clasista, conservadora y excluyente de la inteligencia y del aprendizaje. -
Método
la normal
las juntas de vigilancia
el libro de preparaciones
los exámenes -
-
• Juntas de instrucción primaria
•Corporaciones municipales
•Juntas de vigilancia, junta curadora o junta de instrucción.
•Control de desempeño profesional del maestro
•Creación de las normales. -
-
Sirve como termómetro para graduar los conocimientos y aptitudes del maestro
-
(decreto 1074) Constituyen mecanismos de exclusión temporal o definitivo
-
El neoliberalismo surge a final siglo XVlll con influencia de la Ilustración. Allí se ampliaran los conceptos de propiedad privada y derechos individuales.
El neoliberalismo tomará fuerza desde 1930 después de la Gran Depresión, el neoliberalismo promueve la privatización y sostiene que cada persona tiene capacidades diferentes y deben ser recompensadas de acuerdo a su productividad (este último aspecto es el que influirá más en la evaluación). A demás dice que el Estado debe reducir el gasto -
Decreto 3246:
Determinación de puntajes mínimos de aprobación
reglamentación de exámenes de validación y habilitación, calificaciones, perdida de asignaturas y cursos. -
Se implementan exámenes que permitan a las instituciones seleccionar a los mejores. Es decir a los aptos de los inaptos, esto se sugeriría desde la presidencia y estaría ligado con el desarrollo del país.
-
(1950- 2021)
En Colombia esta influencia se ve reflejada en la implementación de pruebas, puntajes mínimos y en la unificación del contenido curricular y la forma de evaluarlo. A demás, más adelante se evidencia como el Estado busca un sistema educativo más eficiente, objeto de menos recursos del presupuesto nacional, con mayor autonomía de los entes territoriales en su administración y con una amplia y activa participación del sector privado. Se resalta como la educación va hacia lo laboral -
En esta fecha en Colombia se empiezan a establecer puntajes mínimos en pruebas para poder ingresar a la educación superior.
Se debía sacar un puntaje de 60/100 en pruebas de cultura general y conocimientos especializados. -
Estos exámenes se implementaran principalmente en la educación secundaria,
-
Desde 1960 el neoliberalismo irá llamando la atención de pensadores latinoamericanos y desde 1976 empezará a establecerse en diferentes países del continente.
Es importante recordar que uno de los principales postulados del neoliberalismo se basa en que el Estado disminuya el gasto social, es decir, que reduzca su inversión en salud pública, educación y cuestiones laborales. Con base en esto surgirán problemas de orden social como el acceso a la educación. -
La reforma propuesta para la educación normalista contiene referencias sobre la evaluación, definida por medio del cual la institución educativa obtiene evidencia de que esta cumpliendo sus finalidades y formando buenos ciudadanos y profesionales
-
El ICFES será el auxiliar del Ministerio de Educación Nacional encargadose de la inspección, control, vigilancia y evaluación de la educación superior.
-
Se reorganiza el ministerio de educación nacional. Promoción automática: prescrita inicialmente para básica primaria y de obligatorio cumplimiento, evaluación desde una perspectiva holística.
-
Administración curricular en la educación formal
-
Que los conceptúa como pruebas académicas de cobertura nacional. Se denominan pruebas de cobertura nacional, oficiales y obligatorias.
-
El neoliberalismo tomará fuerza en Colombia a partir del mandato de Cesar Gaviria en 1990 en donde se realizará una apertura económica en donde llegarán empresas extranjeras al país de forma desmedida, por lo cual varias industrias nacionales quebraron. Como consecuencias de esto están el desempleo, el aumento de la pobreza, la desigualdad y la corrupción. Problemas que repercuten hasta el siglo XlX
-
Organiza el servicio superior publico de la educación superior.
Señala funciones de suprema inspección y vigilancia del gobierno central. -
Evaluación sobre los conocimientos de los estudiantes de los últimos semestres de carreras profesionales.
-
•Alvarez. A. (1998). Y la escuela se hizo necesaria… Cooperativa editorial magisterio.
• Sanchéz. T. (2009). Aproximación a un estudio genealógico de la evaluación en Colombia, siglo XX. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,Niñez y Juventud.
-Guzmán. M. (2008), la revolución francesa. Universidad de san Carlos. Guatemala (trabajo de grado) http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_2011.pdf -
- Monzón Troncoso M. Y. (2015). Evaluación del aprendizaje: un recorrido histórico y epistemológico. Revista de Ciencias de la Educación Academicus. Instituto Superior de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca. México. v. 1, n 6 http://www.ice.uabjo.mx/media/15/2017/04/Art6_2.pdf?fbclid=IwAR02ilQd2jNBmdAMM70DzjOI001k8mPDe0fbMjhT7HTcO2E-Wf6hqVLiMcs
-
https://www.lavanguardia.com/cultura/culturas/20200628/481981751766/examenes-china-pau.html?fbclid=IwAR0w77S0w0UibyWY1DBWVoiWVAvIE1G6DyWrFAZIokasdaiVA3CmKCNBTbk
https://www.historiasdechina.com/2013/12/15/quien-invento-chuletas/
https://es.wikipedia.org/wiki/Neoliberalismo#Neoliberalismo_en_Latinoam%C3%A9rica
https://www.bbc.com/mundo/noticias-36798239
http://ong-solican.es/letras/educacion.htm
https://www.monografias.com/docs/Educaci%C3%B3n-en-la-edad-media-FKTAT2GYAQTS