-
Posidonio El primero que usa el término Etología para referirse a la descripción de las virtudes. Virtud: era la actividad, la fuerza de las cosas para causar o producir efectos.
-
Aristoteles escribio observaciones sistematicas e ideas sobre el comportamiento animal
-
JOHN RAY Británico Publico un libro llamado Comportamiento Instintivo. Estudia el comportamiento instintivo en aves. Separar las aves muy jóvenes de sus padres y otras personas para construir el típico en su especie, sin ningún tipo de problema de aprendizaje.
-
Jhon Ray, zoólogo británico, publicó un texto científico que trata sobre el estudio del comportamiento intuitivo de los pájaros.
-
CHARLES GEORGES LEROY Naturalista fue un defensor de observar los animales en sus medios naturales para poder evaluar la capacidad y la flexibilidad del comportamiento animal.
-
JEAN-BAPTISTE LAMARCK (1744-1829) su primer propagador al sostener en su Filosofía Zoológica que el impulso animal era un factor muy importante en la adaptación de las especies.
-
No obstante, la primera presencia de la Etología -en el sentido actual del término- en la discusión científica europea no tendría lugar hasta los célebres debates sostenidos en la Academia de París entre ETIENN GEOFROY SAINT HILARIE, defensor de la causa lamarckiana y su colega GEORGE COUVIER, figura principal de la biología francesa de su tiempo.
-
Johan Gregor Mendel. Publicado en su libro El origen de las especies , exponía su teoría sobre la evolución biológica.
-
CHARLES DARWIN Tuvo una influencia importante en el desarrollo de la moderna Etología pública Probablemente el primer libro moderno sobre la etología comparativa. La expresión de las emociones en el hombre y los animales.
-
aparece publicado en Nature un trabajo sobre el instituto cuyo autor -un joven llamado DOUGLAS SPALDING- inicia la lista de científicos británicos dedicados al estudio de la psicología animal.
-
Edward Thorndike, fue un Psicólogo y pedagogo estadounidense, considerado un antecesor de la psicología conductista estadounidense. Sus principales aportaciones fueron el aprendizaje por ensayo / error y la ley del efecto. Sus estudios sobre la conducta animal le permitirán desarrollar la teoría del conexionismo. Se apolló en la herrmienta "caja rompecabezas" o "caja-problema".
-
John Broadus Watson, Psicólogo estadounidense fundador de conductismo. Fundó la Escuela Conductista Psicológica, que se inauguró en 1913 con la publicación de su artículo
-
Esparciendo Biólogo británico que publica una serie de trabajos sobre la relación sobre el instinto y la experiencia
-
PAVLOV E IVAN PETROVICH Demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los perros, y tuvieron gran influencia en el desarrollo de las teorías psicistas conductistas, fisiológicamente orientadas
-
Ambos influirán en los trabajos de LLOYD MORGAN, algunas de cuyas obras como Hábito e Instinto
-
CO Whitman. Expuso en su meticulosa obra póstuma sobre el comportamiento de las diferentes especies y razas de insectos y palomas.
-
Burrhus Frederic Skinner. Psicólogo estadounidense, estudio de trabajo, psicología experimental y defensa del conductismo, que se refiere al comportamiento como una función de las historias ambientales.
-
Konrad Lorenz, en su tratado sobre la conducta de patos y gansos usa por primera vez el término Etología, en su significado moderno, demostrando la existencia de cadenas de actos de comportamiento, fijas y características de cada especie.
-
Karl Von Frish, Etólogo austriaco, comenzó a trabajar en el comportamiento de las avejas, lo hizo por 40 años.
-
Edward Osborne Wilson, Entomólogo y biólogo estadounidense conocido por su trabajo en evolución y sociobiología. Es el gran especialista en hormigas y en su uso de feromonas como medio de comunicación. Describir modelos de conducta en numerosas especies distintas de animales: agresión, cuidado de las crías, cooperación, altruismo, etc.
-
Konrad Lorenz, a través de la estimación adulta, a través de la estimación de la vida útil, principalmente durante los estadios infantiles (impronta).
-
Konrad Lorenz, fundó con N. Timbergen la escuela etológica del comportamiento animal.
-
Niko Tinbergen publicó The Study of Instinct (El estudio del instinto), donde plantea las cuatro preguntas sobre las que se apoya la etología (causacional, del desarrollo u ontogenético, evolución y filogenético), y se encarga de hacer una distinción entre la psicología comparada y la etología.
-
Nicholas Timbergen, etólogo holandés, publicó entre otras obras. El estudio del instinto y el animal en su mundo. oIvestigó comportamientos de zorros árticos, gaviotas, avispas, etc.
-
Niko Tinbergen publicó The Study of Instinct (El estudio del instinto), donde plantea las cuatro preguntas sobre las que se apoya la etología (causacional, del desarrollo u ontogenético, evolución y filogenético), y se encarga de hacer una distinción entre la psicología comparada y la etología.
-
Robert Hinde hace una síntesis de las dos, y distingue los aspectos más destacables de cada una.
-
Korad lorenz Uno de los fundadores de la ciencia del comportamiento animal, Lorenz, propuso la hipótesis de las múltiples tendencias de los animales y las personas se basa en las normas genéticas que son desencadenadas por procesos del medioambiente
-
No cabe duda que ha sido KONRAD LORENZ, Premio Nóbel de Medicina, quien ha popularizado los estudios etológicos acercando al gran público una ciencia que era prácticamente desconocida hasta hace unos años.
-
De la aplicación de la Etología a las Ciencias Sociales ha surgido lSOCIOBIOLOGÍA, nacida formalmente en que E.O. WILSON publica su Sociología, la nueva síntesis.
-
Comportamiento animal tuvieron una enorme repercusión entre los científicos de su tiempo.