-
Como étnicos a los animales salvajes en Filoctetes.
-
Esta es la psicología experimental y la psicología de los pueblos. (1832- 1920)
-
Crea la Psicología de los pueblos naturales, sobre la mentalidad primitiva
-
Obra biologista y mecanicista (1900-1920)
-
Es deudor de la tradición romántica alemana y coetáneo de la revista de M. Lazarus y H. Steinthal, Revista de psicología étnica y lingüística
-
Importante obra La mente del hombre primitivo como exponente de una psicología étnica que estudia las culturas primitivas, de un modo un tanto naturalista y hasta determinista (Ratzel)
-
se centra en “la investigación integral de la conciencia histórica y actual de los pueblos ibéricos”, creando en Barcelona el “Archivo de Psicología y Ética Hispanas”.
-
Obra Tótem y Tabú
-
Para entender las nuevas investigaciones sobre la etnopsicología, nos serviremos como ejemplo y punto de referencia del libro de R. Díaz-Guerrero
-
De la obra de S. Freud, Tótem y Tabú.
-
De la obra de S. Freud, biologista y mecanicista (1920 -1939)
-
Un tema viejo en Europa, que revive en los EE. UU. entre los años 1920 y 1950.
-
R. Benedict, en su obra Paterns of Culture
-
Termino su carrera de
medicina y su doctorado en la universidad de
Iowa, comienza sus contactos con psiquíatras,
psicólogos y antropólogos. -
Para la defensa de la ilustración de la etnia francesa.
-
Grupo Latinoamericano de Estudios Transculturales. Bajo la dirección de Dávila (México).
-
Plantea, por primera vez, la superación del concepto “rural” de “etnia” por el concepto “urbano” de “etnicidad”.
-
Fue publicado por Seguín (Perú) y Bustamante (Cuba). J. A. Bustamante, junto a A. Santa Cruz, en la Habana.
-
Dirigió a partir de 1978, la revista Ethnopsichiatrica, define en la presentación del primer número de la revista (1978:7-14) este posicionamiento conceptual sobre la etnopsiquiatría
-
Definió el término etnia como biocultural, fue forjado por Vacher de Lapouge
-
son objeto de presiones permanentes que empujan a sus miembros a pasarse a una gran lengua. (Bretón)
-
Introduction à l'ethnopsychiatrie
-
Organizado por la “Transcultural Psychiatry Section” de la
World Psychiatric Assotiation. (Lahore, Pakistán) -
(Revista Latinoamericana de Psicología, 1995:
359-389).