-
En esta época, en algunas de las civilizaciones antiguas se desarrollaron técnicas para representar las posesiones y actividades humanas. Se utilizaban representaciones gráficas para dar cuenta del número de personas (esclavos) y bienes que se poseían.
-
Civilizaciones antiguas como la babilónica, específicamente en el campo de la astronomía, empleaban métodos de registro de la información relacionada con el movimiento de estrellas y planetas. Esta información era registrada en forma de tablas.
-
Se encontraron evidencias de que civilizaciones antiguas trazaban dibujos o representaciones de animales para llevar el control de los animales que habían cazado.
-
Se menciona que en esta época, que es la misma época en la que se menciona en la Biblia acerca del Rey Herodes y Moisés, se menciona que se desarrolló el interés por conocer la cantidad de habitantes así como la de nacimientos y defunciones. Para recabar esta información se llevaron acabo censos poblacionales.
-
En esta época se menciona que se relacionó la estadística con la aritmética. En la sociedad pitagórica se llevaron a cabo trabajos para calcular promedios en series numéricas. Se menciona el surgimiento de la media aritmética, la media geométrica y la armónica.
-
En este período de tiempo se da un auge en las relaciones de comercio internacional. Por este motivo y, al igual que en las épocas anteriores, la necesidad de llevar un control acerca de las posesiones promueve el desarrollo de técnicas y herramientas que sean más eficientes para llevar a cabo esta tarea.
Algunos de los personajes que contribuyeron al desarrollo de estas técnicas son Leonardo da Vinci, Nicolás Copérnico, Galileo Galilei y René Descartes. -
Se evidencia el interés en el azar. En este año, Gerolamo Cardano publica su libro titulado "El libro de los juegos de azar"
-
En este año se llevaron a cabo distintos trabajos e investigaciones demográficas con el objetivo de obtener información relevante acerca del comportamiento de la población; es decir, si esta aumenta, disminuye o se mantiene constante con el paso del tiempo. Se da el desarrollo de las Medidas de Tendencia Central.
-
Durante este ciclo surge un interés en el campo de la matemática acerca de los juegos de azar. Algunos de los personajes que destacan en el trabajo de resolución de estos problemas son Pierre de Fermat y Blase Pascal
-
En esta época estaba vigente la creencia de que en los años cuyo último número fuese un 7 la tasa de mortalidad en la población se disparaba. En este año específicamente, Gaspar Newman se propuso a demostrar la falsedad de esta creencia. Para llevar a cabo esta labor analizó la información acerca de las defunciones a lo largo de los años en su ciudad.
Es importante mencionar que, a partir del trabajo realizado por Newman, surgen lo que actualmente se conoce como tablas de mortalidad. -
En este siglo se trabajó en el desarrollo de la teoría del cálculo de probabilidades.
-
En este periodo de tiempo William Playfair introduce el uso de organizadores gráficos en el campo de la estadística. Entre los organizadores gráficos introducidos en la estadística destacan gráficos de barra, histogramas, líneas, series de tiempo, gráficos de contorno y los diagramas de dispersión.
-
En este siglo se dio un desarrollo de los gráficos y su utilización en el campo de la estadística, específicamente los gráficos de barra, histogramas, líneas, series de tiempo, gráficos de contorno,
y diagramas de dispersión. -
En este año, Carl Friedrich Gauss comenzó a trabajar en el estudio de la teoría de errores.
-
En este año, Pierre-Simon Laplace retomó el trabajo realizado por Gauss y completó su desarrollo.
-
En este año se publicó la teoría analítica de la probabilidad. Se realizó un análisis matemático de los juegos de azar
-
Andrey Kolmogorov definió de forma axiomática y sentó las bases para la teoría de la probabilidad, que en la actualidad es parte de una teoría más amplia como la Teoría de la Medida.
-
John Wilder Tukey en 1915 realizó trabajos que originaron la representación de datos por medio de las gráficas estadísticas.
-
En 1980 Jaques Bertin organizó los elementos visuales y perceptivos de los gráficos de acuerdo con sus características y relación con los datos. Además, Jean Paul Benzécri creó métodos como el análisis clúster y de correspondencias.