-
Censo de población levantado por las autoridades Eclesiásticas, La única actividad estadística relevante en esa época fue el registro parroquial de nacimientos, matrimonios y defunciones -
José Cecilio del Valle figura como primer intelectual preocupado por la estructuración estadística en el istmo centroamericano, por lo cual es considerado “El Padre de la Estadística” en Guatemala. -
El esfuerzo de José Cecilio del valle se vio relajado a través de la ley sobre la formación de la estadística en las provincias de Centroamérica. Y en homenaje a esto se celebra cada año el DÍA DEL ESTADÍSTICO cada 15 de noviembre. -
Por decreto se ordena el levantamiento de los censos de población -
Fue conformada la Primera Comisión Nacional de Estadística, la cual marcó el inicio de la recolección de información para la gestión de gobierno incluyendo la elaboración de las primeras nóminas y establecimientos comerciales e industriales. -
La Sección de Estadística fue fundada en 1879, adscrita al Ministerio de Fomento, con carácter de Oficina Central de Estadística -
Se realizó el segundo censo de población en el país -
La Oficina Central de Estadística fue elevada a la categoría de Dirección General de Estadística. -
Se llevó a cabo entre 1893 y en 1921 el III y IV Censos Generales de Población respectivamente. -
la Dirección General de Estadística se incorpora al Ministerio de Hacienda y en marzo del mismo año se promulga la Segunda Ley Estadística. -
Se levantó el Censo Urbano de la Ciudad de Guatemala. -
Año donde se realizó el quinto censo de población -
La Dirección de Estadística pasa a jurisdicción del Ministerio de Economía y Trabajo -
Se llevan a cabo el VI Censo de Población, I Censo Agropecuario y el I Censo de Vivienda Urbana -
Se emite la Tercera Ley Estadística, que creó el Sistema Estadístico Nacional. Esta Ley estuvo vigente hasta 1985, cuando fue promulgada la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadística, (Decreto Ley 3-85) convirtiéndose la institución en un ente descentralizado y semiautónomo. -
Se realizó el primer censo laboral, pero los resultados no se dieron a conocer por defectos en su ejecución. -
censo realizada en el área rural y urbana del país -
Se realizó el tercer censo de habitación en todo el territorio nacional -
Año donde se creó el Instituto Nacional de Estadística -
Se realizaron censos y encuestas con el objetivo de conocer la magnitud de los problemas del sector industrial, fabril y artesanal que cubrieron el área urbana y rural en solamente diez departamentos de la República -
Realizada por la dirección general de estadística con el objetivo de conocer y analizar la estructura agrícola actual de Guatemala. -
Información recabada para conocer la estructura de los ingresos y gastos familiares en cada hogar -
La Dirección general de estadística realizo el levantamiento de la tercera encuesta de Precios a Nivel de Demanda Final, Donde Guatemala fue seleccionado como el país básico para empalmar con el proyecto mundial que realizaron las Naciones Unidas. -
Año donde se realizó el cuarto censo de habitación en el territorio nacional -
Da vigencia la Ley orgánica del Instituto Nacional de Estadística Decreto-Ley 3-85. -
Se realizó el X Censo Nacional de Población y el V de Habitación -
Se realizó la encuesta nacional sobre Salud Materno Infantil
-
Denominada como ENCOVI 2000,su objetivo es dar a conocer las condiciones de vida en cada hogar de los habitantes guatemaltecos, dicha encuesta fue realizada por el INE -
En noviembre se realizó el XI Censo Nacional de Población y el VI Censo Nacional de Habitación cuyos resultados fueron presentados en febrero del 2003 -
En mayo se levantó el IV Censo Nacional Agropecuario y en Junio se publicó el estudio sobre el trabajo infantil en Guatemala. -
Ultimo censo de población y vivienda realizado en todo el territorio Nacional asta hoy en día