-
Censo levantado por autoridades eclesiásticas circunscritas a la provincia de Guatemala.
-
A consecuencia de la ideas liberales procedentes de Europa y la comunicación e intercambio internacional, es cuando aparecen en Guatemala los primeros intentos formales de realizar la actividad estadística.
-
En este año fue publicada la primera ley de estadística.
-
En esta fecha por decreto se ordena el levantamiento de los censos de población.
-
En esta fecha fue conformada la Primera Comisión Nacional de Estadística, la cual marcó el inicio de la recolección de información para la gestión de gobierno incluyendo la elaboración de las primeras nóminas y establecimientos comerciales e industriales.
-
Fue un proceso revolucionario ocurrido en Guatemala, de carácter liberal, que causó un cambio en la política de este país, en esta fecha no hubo continuidad en la actividad estadística.
-
Esta sección fue adscrita al Ministerio de Fomento, con carácter de Oficina Central de Estadística.
-
En este año la oficina de estadística levanto el primer censo oficial de población de la República, el segundo en la historia del país.
-
En este año se publicaron los resultados del primer censo oficial en "analos estadístico"
-
En este año la sección de estadística es elevada a categoría de Dirección General de Estadística.
-
En este año se levanto el tercer censo general de población por la Dirección General de Estadística que fue de registro administrativo.
-
En el año 1902 se planificaron varios censos que se realizarían años posteriores siendo el de 1921 el que se levanto, debido a la inestabilidad política interna.
-
En este año la Dirección General de Estadística se incorpora al Ministerio de Hacienda y en marzo del mismo año se promulga la Segunda Ley Estadística.
-
Este año se promulga el decreto 1820, ley de estadística, así como también se levantó el Censo Urbano de la Ciudad de Guatemala.
-
En este año la junta revolucionaria del gobierno ordena a la Dirección de Estadística que pase a jurisdicción al Ministerio de Economía y Trabajo.
-
En este año se realizó un censo industrial en este se vio un recuento de todas y cada una de las unidades económicas que conforman el sector productivo, así como el registro de sus características principales.
-
Este censo se realizo en ese año con motivo de saber el recuento de la población y las viviendas para generar información estadística confiable, veraz y oportuna acerca de la magnitud, estructura, crecimiento, distribución de la población y de sus características económicas, sociales y demográficas.
-
En esta fecha se emitió esta ley que fue creada por el Sistema Estadístico Nacional.
-
En este año se da la creación del (INE) que se tenía en proceso siendo así que Guatemala comenzó a participar activamente en la actividad estadística internacional.
-
En este censo el documento muestra las características y particularidades de la producción artesana nacional desde el punto de vista social, educativo y económico.
-
La tercera ley estadística estuvo vigente hasta ese año y fue en ese mismo año donde fue promulgada la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadística, (Decreto Ley 3-85) convirtiéndose la institución en un ente descentralizado y semiautónomo.
-
En esta fecha se realizó el noveno Censo nacional de población y el sexto censo nacional de habitación y los resultados fueron presentados en febrero de 2003
-
En esta fecha se realizo este censo con el objetivo de recopilar, procesar y difundir datos sobre la estructura de la agricultura, que cubre la totalidad o una parte significativa de un país.
-
Fue un censo de derecho, es decir, las personas fueron registradas en el lugar de residencia habitual. Para su implementación se
definieron tres etapas de trabajo: a) Etapa precensal. b) Etapa
censal Y c) Etapa Postcensal.