-
Levantado por las autoridades eclesiásticas que incluían los registros parroquiales de nacimientos, matrimonios y defunciones. -
Figura como primer intelectual preocupado por la estructuración estadística en el istmo centroamericano, por lo cual es considerado “El Padre de la Estadística” en Guatemala. -
Esfuerzo se materializó con la promulgación de la ley sobre la formación de la estadística en las provincias de Centro América el 15/11/1823 -
Levantamiento de los Censos de Población. -
Marcó el inicio de la recolección de información para la gestión de gobierno incluyendo la elaboración de las primeras nóminas y establecimientos comerciales e industriales. -
Fundación de la sección de estadística adscrita al ministerio de fomento, con carácter de oficina central de estadística. -
Primer Censo Oficial de Población de la República, segundo censo
en la historia guatemalteca. -
Sección de estadística es elevada a la categoría de Dirección General de Estadística. -
Dirección de Estadística levanto el tercer censo generales de población (Registro Administrativo) -
Censos Generales de Población respectivamente. -
La Dirección de Estadística se adscribe al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. -
Se levantó el censo urbano de población y el censo nacional de población. -
El 17 de abril de 1940, se realizó el quinto Censo General de Población, durante el gobierno del general Jorge Ubico. -
La junta revolucionaria de gobierno ordena que la dirección general de estadística pase a jurisdicción del ministerio de economía y trabajo. -
I Censo Agropecuario y el I Censo de Vivienda Urbana. -
Se emite la Tercera Ley Estadística, que creó el Sistema Estadístico Nacional. -
Esta Ley estuvo vigente hasta 1985, cuando fue promulgada la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadística, (Decreto Ley 3-85) convirtiéndose la institución en un ente descentralizado y semiautónomo.