Historia de la estadística

  • Egipto.
    3050 BCE

    Egipto.

    Los egipcios hacían censos, recopilaban datos de la población y de la riqueza que tenían para preparar la construcción de las pirámides
  • Babilonia
    3000 BCE

    Babilonia

    Los babilonios recuperaban datos sobre la producción agrícola y de los géneros vendidos o cambiados
  • China
    1600 BCE

    China

    Los chinos realizaban estadística agrícola, industrial y comercial
  • Sargón II
    722 BCE

    Sargón II

    Funda una biblioteca en Nínive donde se guardaban una recopilación de hechos históricos, religiosos y datos estadísticos sobre producción y cuentas en general
  • Israel
    700 BCE

    Israel

    En el libro de los números, perteneciente al pentateuco, se menciona que el rey David mando hacer un censo de Israel con la finalidad de conocer el número de la población; así como Moisés realiza un censo después de la salida de Egipto
  • Grecia
    594 BCE

    Grecia

    Los griegos efectuaron censos con fines tributarios, sociales y militares
  • Imperio Romano
    29 BCE

    Imperio Romano

    Los romanos fueron el primer gobierno que recopiló una gran cantidad de datos sobre la población, superficie, y renta de territorios. Se hacían censos cada 5 años sobre nacimientos, defunciones y matrimonios, también el recuento del ganado y las riquezas de las tierras conquistadas
  • Edad Media
    762

    Edad Media

    Carlo Magno registro de todas sus propiedades y los bienes de la iglesia
  • Inglaterra
    1066

    Inglaterra

    Guillermo el conquistador hace el primer catastro de Europa
  • Incas
    1400

    Incas

    Los incas del Perú registraban sucesos vitales de nacimientos y defunciones, sabían la cantidad de habitantes, su sexo y edad; usaban los quipus para registrar sus cuentas
  • Siglo XVI
    1500

    Siglo XVI

    Progresa la estadística; aparecen las obras de estadísticas que explican la importancia de los censos Tartaglia y Cardano habían estudiado la relación entre las apuestas y el riesgo
  • España
    1556

    España

    En el reinado de Felipe II comienzan a elaborarse censos de la población y las riquezas; describiendo además aspectos geográficos, jurídicos y religiosos
  • Siglo XVII

    Siglo XVII

    La estadística da un salto cualitativo, los datos estadísticos son utilizados por los bancos y compañías de seguros En Inglaterra se desarrolla una aritmética política que promueve la confección de registros y hace posible las estimaciones y el calculo Es en la "Lógica" de Port-Royal donde se utiliza por primera vez el termino probable, las reglas que sirven para juzgar de los hechos pasados pueden fácilmente aplicarse a los venideros
  • Pascal y Fermat

    Pascal y Fermat

    Los razonamientos en busca de la proporción entre lo cierto y lo incierto ocupan a Pascal y Fermat a partir de un problema de juego sobre el reparto del dinero apostado cuando el juego se ha interrumpido, de ahí surge la probabilidad
  • John Graunt

    John Graunt

    Publicó el primer trabajo estadístico con observaciones políticas y naturales de cifras de nacimientos y defunciones en Londres de 1604-1662, así como las influencias sociales, políticas y naturales sobre estos acontecimientos
  • Siglo XVIII

    Siglo XVIII

    Las corrientes de la ilustración dan pie a nuevas ideas sobre los fenómenos aleatorios; el azar y la providencia pasan a ser objeto de la ciencia y el cálculo
    Las teorías de la probabilidad comienzan a aplicarse en astronomía, geodesia y demografía
  • Bernoulli

    Bernoulli

    1713 Bernoulli formula el teorema de los grandes números, que después es completado por el francés A. de Moivre; asimismo surgen conceptos para estudiar la teoría estadística y probabilística dados por Bernoulli, entre otros
  • Alemania

    Alemania

    En la universidad de Göttingen se inaugura una nueva ciencia bajo en nombre de estadística que busca la descripción de los aspectos más relevantes de las comunidades humanas
  • Pierre Simón Laplace

    Pierre Simón Laplace

    Recopila las diferentes teorías sobre la probabilidad y ajusta las funciones matemáticas elaboradas para las mediciones astronómicas; años antes realiza una estimación de la población duquesa partiendo de una pequeña muestra
  • Quetelet

    Quetelet

    Da un congreso de estadística que marca el inicio de la moderna estadística administrativa
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    La estadística entra en una nueva fase gracias a Galton y Person, considerados padres de la estadística moderna por el paso de la estadística deductiva a la inductiva
  • Ronald Aylmer Fisher

    Ronald Aylmer Fisher

    Los fundamentos de la estadística actual y métodos de inferencia son debidos a Fisher
  • Encuesta estadistica

    Encuesta estadistica

    Después de la Segunda Guerra Mundial se crean institutos de opinión publica en diferentes países y la encuesta estadística basada en el muestreo aleatorio y cuestionario pre codificado se convierte en la práctica de investigación social dominante
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Comienza la estadística moderna por la aparición de las computadoras