-
Los faraones ordenaban censos a tierras y a la población, para labores tributarias o saber el numero de personas que podrían servir al ejercito.
-
En China el emperador Yao manda elaborar un censo general que recogió
datos sobre la actividad agrícola, industrial y comercial. -
Los romanos, fueron quienes mejor supieron emplear los recursos de la estadística, debido a que cada cinco años realizaban censos y llevaban registro de nacimientos, defunciones, matrimonios, entre otros.
-
Durante la edad media la estadística no tuvo un mayor avance, sin embargo se realizaron diversos censos para conocer las propiedades pertenecientes a la iglesia.
-
a causa de la peste negra se inicio a registrar y reportar cada semana los decesos de las personas que morían a causa de dicha enfermedad, evento que se relaciona con la bacteriología, debido a que esta medida es indispensable para saber como actuar ante una crisis sanitaria como esta.
-
Este periodo de tiempo cobra gran importancia para la historia de la ciencia y la estadística, debido a que hombre importantes como Leonardo de Vinci, Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, William Harvey, Francis Bacon y René Descartes hicieron grandes operaciones con base en el método científico.
-
Pascal y Fermat establecieron las bases de la Teoría de la Probabilidad, además Gottfried Achenwall fue quien determino la palabra "estadistica"
-
Fue quien realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, que se trataban de la organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar.
-
Gaspar Neumann se dio a la tarea de desmentir que en los años terminados con 7 morían mas personas, para ello tuvo que revisar bastantes actas de defunción utilizando diferentes cálculos
-
en este intervalo de tiempo la estadística viene en crecimiento realizando estudios demográficos, económicos y sociales, siendo de gran utilidad para el estudio de la bacteriología ya que permite conocer las diferentes formas de actuar ante cualquier emergencia sanitaria, además permite conocer la precisión y exactitud de diversos experimentos a asimismo siendo una base fundamental para la epidemiologia.
-
la Comisión de Estadística de Naciones Unidas fija el 20 de octubre de 2010 como fecha conmemorativa del primer Día Mundial de la Estadística.
-
GestioPolis.com Experto. (2020, septiembre 21). Historia de la estadística. Origen y evolución. https://www.gestiopolis.com/historia-de-la-estadistica/ Hernández. S. (2005). Historia de la estadística. https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol18num2/articulos/historia/index.htm (S/f). Ine.es. Recuperado el 3 de agosto de 2022, de https://www.ine.es/explica/docs/historia_estadistica.pdf