-
Los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir las pirámides en el siglo XXXI a.C.
-
Los babilonios usaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y de los géneros vendidos o cambiados mediante trueque.
-
Existían registros numéricos similares a las crónicas y libros numéricos de la biblia.
-
Los griegos realizaban censos cuya información se utilizaba para cobrar impuestos.
-
Los reyes ordenaron hacer estudios minuciosos de las propiedades de la Iglesia.
-
Después de la conquista normanda de Inglaterra , el rey Guillermo I de Inglaterra encargó un censo.
-
En Inglaterra, Guillermo el Conquistador recopiló el Domesday Book o libro del Gran Catastro para el año 1086, un documento de la propiedad, extensión y valor de las tierras de Inglaterra. Esa obra fue el primer compendio estadístico de Inglaterra
-
Durante un brote de peste que apareció a fines de la década de 1500, el gobierno inglés comenzó a publicar estadísticas semanales de los decesos.
-
Para el año 1532 empezaron a registrarse en Inglaterra las defunciones debido al temor que Enrique VII tenía por la peste.
-
El alemán Sebastián Muster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, comprensiva de datos sobre organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar.
-
En 1632 estos Bills of Mortality (Cuentas de Mortalidad) contenían los nacimientos y fallecimientos por sexo.
-
También es cierto que la estadística emergió gracias a la teoría de la probabilidad, formulada por Blaise Pascal y Pierre de Fermat ,quienes la usaban para estudiar la lotería
-
En 1662, el capitán John Graunt usó documentos que abarcaban treinta años y efectuó predicciones sobre el número de personas que morirían de varias enfermedades y sobre las proporciones de nacimientos de varones y mujeres que cabría esperar.
-
El primer empleo de los datos estadísticos para fines ajenos a la política tuvo lugar en 1691 y estuvo a cargo de Gaspar Neumann, un profesor alemán que vivía en Breslau. Este investigador se propuso destruir la antigua creencia popular de que en los años terminados en siete moría más gente que en los restantes, y para lograrlo hurgó pacientemente en los archivos parroquiales de la ciudad.
-
Jakob Bernoulli con su Ars coniectandi de 1713, y Abraham de Moivre con su Doctrina de posibilidades, introducirían la probabilidad como una rama de las matemáticas.
-
Godofredo Achenwall, profesor de la Universidad de Gotinga, acuñó en 1760 la palabra estadística, que extrajo del término italiano statista (estadista). Creía, y con sobrada razón, que los datos de la nueva ciencia serían el aliado más eficaz del gobernante consciente.
-
Entretanto, en el período del 1800 al 1820 se desarrollaron dos conceptos matemáticos fundamentales para la teoría Estadística; la teoría de los errores de observación, aportada por Laplace y Gauss; y la teoría de los mínimos cuadrados desarrollada por Laplace, Gauss y Legendre.
-
Durante el siglo 20, la creación de instrumentos precisos para la investigación en agricultura, problemas de salud pública (epidemiología, bioestadísticas, etc.) Hoy el uso de la estadística se ha ampliado más allá de sus orígenes. Individuos y organizaciones usan las estadísticas para entender los datos y hacer decisiones informadas a través de las ciencias naturales y sociales, medicina, negocios y otras áreas.
-
En el siglo XXI se negocea por estadísticas; este es el siglo de la información.
Ante ese panorama de pertinencia y necesidad, en agosto del año 2003 se creó el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico como una entidad administrativa y fiscalmente autónoma de la Rama Ejecutiva.
En la actualidad, las estadísticas permiten delinear el valor de los datos en múltiples disciplinas y esto se usa para tomar decisiones.