-
Egipto y Babilonia: Los primeros registros estadísticos se encuentran en tablas de censos y cuentas de producción agrícola y comercial. Estos datos se usaban para la administración del reino y la recaudación de impuestos.
-
Platón y Aristóteles: Desarrollaron conceptos filosóficos que más tarde influirían en el análisis de datos, aunque no hicieron estadísticas en el sentido moderno.
-
Domesday Book: En Inglaterra, Guillermo el Conquistador ordena la elaboración del Domesday Book, un detallado censo de tierras y propiedades.
-
John Graunt: Publica "Natural and Political Observations Made upon the Bills of Mortality", considerado uno de los primeros trabajos en el análisis de datos demográficos y la creación de tablas de mortalidad.
-
Jakob Bernoulli: Publica "Ars Conjectandi" (El Arte de Conjeturar), que establece las bases de la teoría de la probabilidad.
-
Se publica póstumamente "An Essay towards solving a Problem in the Doctrine of Chances", que introduce lo que hoy conocemos como el Teorema de Bayes.
-
Adrien-Marie Legendre: Publica "Nouvelles méthodes pour la détermination des orbites des comètes", introduciendo el método de los mínimos cuadrados.
-
Publica "Sur l'homme et le développement de ses facultés, ou Essai de physique sociale", donde aplica métodos estadísticos al estudio de la sociedad y la biología.
-
Desarrolla la idea de la regresión y correlación en su estudio sobre la herencia.
-
Karl Pearson: Funda la biometría y desarrolla el coeficiente de correlación de Pearson, el test de chi-cuadrado y otros conceptos estadísticos fundamentales.
-
Ronald A. Fisher: Publica "Statistical Methods for Research Workers" y "The Design of Experiments", estableciendo las bases de la estadística moderna y el diseño experimental.
-
Desarrolla la programación lineal y el algoritmo simplex, revolucionando el campo de la optimización matemática y su aplicación en estadísticas.