-
datos relativos a la población y la riqueza del país. De acuerdo al historiador griego Heródoto, este registro de riqueza y de población se hizo con el objetivo de preparar la construcción de las pirámides.
-
Pero fueron los romanos, maestros de la organización política, quienes mejor supieron emplear los recursos de la Estadística.
-
En el antiguo Israel, la Biblia da referencias en el libro de los Números, de los datos estadísticos obtenidos en dos recuentos de la población hebrea.
-
El rey David por otra parte, ordenó a Joab, general del ejército hacer un censo de Israel con la finalidad de conocer el número de la población.
-
Los chinos efectuaron censos hace más de cuarenta siglos y los griegos efectuaron censos periódicamente con fines tributarios, sociales (división de tierras) y militares (cálculo de recursos y hombres disponibles).
-
En el mismo Egipto, Ramsés II hizo un censo de las tierras con el objeto de verificar un nuevo reparto.
-
Cada cinco años realizaban un censo de la población y sus funcionarios públicos tenían la obligación de anotar nacimientos, defunciones y matrimonios, sin olvidar los recuentos periódicos del ganado y de las riquezas contenidas en las tierras conquistadas.
-
Durante los mil años siguientes a la caída del imperio Romano se realizaron muy pocas operaciones estadísticas, con la notable excepción de las relaciones de tierras pertenecientes a la Iglesia, compiladas por Pipino el Breve en el 758 y por Carlomagno en el 762 DC. Durante el siglo IX se realizaron en Francia algunos censos parciales de siervos.