-
En China, el emperador Yao manda elaborar un censo general que recogió datos sobre la actividad agrícola, industrial y comercial. En la antigua Grecia también se realizaron censos para cuantificar la distribución y posesión de la tierra y otras riquezas, organizar el servicio militar y determinar el derecho a voto de los ciudadanos.
-
El Rey romano Servio Tulio elaboró un catastro de todos los dominios de Roma
-
Las grandes civilizaciones Mesopotamia, egipto,elaboraron censos tanto de población como de tierras con el fin de facilitar la gestión de las labores tributarias, obtener datos sobre el número de personas que podrían servir en el ejército o establecer repartos de tierras u otros bienes.
-
Isidoro de Sevilla quien llevó a cabo una tarea de recopilación y clasificación de datos de diversa naturaleza cuyos resultados publicó en la obra Originum sive Etymologiarum. También pueden citarse varios censos, como el de Carlomagno en 762, para conocer la extensión de tierras pertenecientes a la Iglesia, o el registro de propiedades, extensión y valor de las tierras de la Iglesia que se preparó en 1085 por orden de Guillermo I el Conquistador.
-
Durante la segunda migración de las tribus chichimecas el rey Xólotl ordenó que fueran censados todos sus súbditos. Para contarlos, cada uno tiró una piedra en un montón al que se llamó Nepohualco; el proceso contabilizó un total de 3.200.000 personas.
-
En Inglaterra la epidemia de peste provoca que comiencen a publicarse semanalmente datos sobre defunciones (Bills of Mortality). Con el tiempo a estos datos de mortalidad se le añadieron datos de nacimientos por sexo.
-
España se destacó el Censo de Pecheros el de los Obispos (1587), el Censo de los Millones (1591), o el Censo del Conde de Aranda (1768) entre otros
-
Matemáticos como Pascal y Fermat sentaron las bases de la Teoría de la Probabilidad, utilizada para estudiar fenómenos aleatorios (aquellos que pueden tener varios resultados y en los que la aparición de un resultado particular no puede predecirse, por ejemplo el lanzamiento de un dado) que luego comenzó a aplicarse a sucesos demográficos y económicos, puesto que muchos de ellos se comportan como fenómenos aleatorios.
-
En españa Censo de los obispos
-
John Graunt -realiza un análisis de los datos recogidos en las tablas de mortalidad; por ejemplo hace predicciones sobre los fallecimientos y nacimientos que cabría esperar en el futuro.
-
Gaspar Neumann, un profesor alemán demostró, basándose en los registros de defunciones de la época, que la creencia popular de que en los años acabados en siete moría más gente era falsa.
-
Matemáticos como Bernoulli, Francis Maseres, Lagrange y Laplace desarrollaron la teoría de probabilidades. No obstante durante cierto tiempo, dicha teoría limitó su aplicación a los juegos de azar.
-
El profesor alemán Gottfried Achenwall fue la persona que acuñó el término estadística. Él pensaba que la Estadística como ciencia de recopilación y análisis de datos eran una herramienta muy útil y poderosa para los políticos y gobernantes de una nación.
-
A de Moivre publica en esta fecha la aproximación normal de una de una distribución binomial
-
Realiza los censos de población 1770,
la consolidación de la Gran Encuesta Integrada de Hogares o la implementación del Sistema de Cuentas Nacionales. -
P. S. Laplace recopila las diferentes teorías sobre probabilidad y realiza una aportación consiste en ajustar las funciones matemáticas elaboradas para las mediciones astrológicas
-
Laplace y Gauss, desarrollan dos conceptos para la teoría de la estadística, la teoría de errores de observación (y la teoría de los mínimos cuadrados Laplace , Gauss y Legendre)
-
reflejaban profundas desigualdades, como el hecho de que en la primera mitad del siglo XIX no se incluían en la población colombiana los datos de indígenas, sirvientes y esclavos
-
Quételect fue el primero en efectuar la aplicación práctica de todo el método estadístico y es considerado como el fundador de la Estadística moderna.
-
Sir Francis Galton ideó el método conocido como correlación
-
Ronald Arnold Fisher publicó su libro metodos estadisticos para los investigadores.