-
Matemático, geógrafo, linguista, astrónomo y cosmógrafo alemán.
-
Realizó grandes contribuciones a la estadística mediante el aporte de indicaciones concretas de métodos de observación y análisis cuantitivo, ampliando también los campos de la estadística inferencial y teoría estadística.
-
Estadístico inglés considerado uno de los fundadores de la bioestadística, precursor de la epidemiología y el primer demógrafo
-
Dedicado al estudio del cálculo, física y estadísta.
Destacado matemático y cietífico Suizo. -
utilizó los datos de las tasas de mortalidad para intentar predecir el esparcimiento de la peste bubónica en la ciudad. Datos posteriormente utilizados en los primeros censos poblacionales en Londres.
-
Matemático francés
-
Matemático inglés.
-
Realizó grandes aportes a la estadística, concretamente a la ley de probabilidades, por medio de su obra "Ars Cojectandi", el teorema de Bernoulli, que establece que, bajo ciertas condiciones, un promedio muestral se aproxima al promedio de la población de donde se obtuvo la muestra, si el tamaño de ésta es grande.
-
publica su libro "La doctrina de probabilidad: Un método para el cálculo de las probabilidades de eventos en transcurso", donde define el término independencia estadística.
-
Agricultor, economista, estadista social y escritor inglés.
-
Astrónomo, físico y matemánico francés
-
Planteó el teorema de Bayes, el cuál se refiere a la probabilidad de un suceso condicionado por la ocurrencia de otro.
-
Trabaja en un proyecto inglés llamado
"vista general de encuestas de agricultura del condado" del board of agriculture, con lo cual publica una serie de ideas modernas para el diseño de experimentos. -
Matemático, astrónomo, geodesta y físico alemán.
-
Físico y matemático francés.
-
Matemático, naturalista, sociólogo, estadista y astrónomo belga.
-
publica su teoría analítica de las probailidades, y dos años después, un ensayo filosófico sobre el mismo tema, con lo que sentó las bases de la teoría matemática de probabilidades y planteó el modelo de Laplace, que permite el cálculo de la probabilidad de un suceso.
-
Contribuyó con la distribución normal o distribusión de Gauss, al igual que propuso la curva o campana de Gauss, o distribución Gaussiana.
-
Crea la sección estadística de la asociación británica para el desarrollo de la ciencia en Cambridge, siendo aceptado como miembro de la sociedad estadística de Londres.
-
También conocido como Student, fue un matemático, químico y estadista inglés.
-
Publica "Investigación en la probabilidad de veredictos criminales y civiles", trabajo en que introduce la distribución de Poisson, que expresa a partir de una frecuencia de ocurrencia media, la probabilidad de que ocurra un determinado número de eventos en un período de tiempo específico. Se aplica en análisis de radioactividad, trafico, y eventos de espacio y tiempo.
-
Científico, matemático y pensador británico.
-
Psicólogo inglés
-
Publica el libro "Física social", realizando aportes para los primeros índicadores de masa corporal y permitiendo la determinación del índice de masa corporal.
Fue considerado precursor de la bioestadística por sus estudios y aportes. -
Creó el concepto estadístico de regresión hacia la media, además fundó la psicometría, descubrió las propiedades de la distribución estándar de la doble variación y su relación con el análisis de la regresión, utilizó la distribución normal, distribución normal bivariada
-
Estadístico y biólogo inglés.
-
Introduce la familia de distribuciones aritméticas como alternativa a la distribución normal, introduce el método de la distancia de la x al cuadrado para medir el ajuste entre una distribución de probabilidad y una muestra
-
Define el coeficiente de correlación lineal, análisis de la regresión y desviación atipica
-
desarrolla un método para el tratamiento de muestras pequeñas, conocido como distribución t de student. Fisher lo modificó introduciendo la forma t, debido a que se ajustaba a su teoría de grados de libertad.
-
Aplicó las matemáticas a la biología para desarrollar el análisis de la varianza, con el objetivo de analizar datos de sus cultivos en experimentos sobre selección natural.
-
Aportó a la estadística y psicología mediante el descubrimiento del análisis factorial, que plantea la existencia de un factor G (general) y un número de factores S (específicos) y se utiliza para la reducción de datos y explicación de correlación entre variables.
-
polímata, antropólogo, geógrafo, inventor, meteorólogo, estadístico, psicólogo y eugenista británico