-
En los monumentos egipcios se encontraron documentos importantes sobre las organizaciones administrativas de la cultura, donde se descubrió que se hacían censos, sobre datos de la población o/y Rentas de los países.
-
Usaban tablillas de arcilla para recolectar datos sobre la producción agropecuaria, entre otras cosas.
-
La estadística no se sabe una fecha exacta desde su inicio, se sabe que surgió en épocas muy remotas, por las recolecciones de datos que se han encontrado en escritos y restos arqueológicos. Bibliografías:
1. https://red.infd.edu.ar/blog/wp-content/uploads/2014/11/Historia-de-la-estadistica.pdf
2. https://prezi.com/3_kwdp809efp/historia-de-la-estadistica-linea-del-tiempo/
3. https://www.gestiopolis.com/historia-de-la-estadistica/
4.https://es.calameo.com/read/0042088251338f9f69be9 -
Confucio, en uno de sus clásicos ‘Shu-king’ escrito hacia el año 550 a.c, nos narra como el rey yao en el año 2238 mando hacer una estadística agrícola, industrial y comercial
-
Realizaban censos cuya información se utilizaba para cobrar impuestos
-
Monumentos prehistóricos cuyas paredes se encontraban grabados toscos signos que servían para llevar la cuenta del ganado y la caza. Poco a poco conforme fue evolucionando la sociedad.
-
En la biblia observamos en uno de los libros del pentateuco (Números), el censo que realizo moisés después de la salida de Egipto
-
Ordenaros realizar procesos de estudios minuciosos de la iglesia
-
Sargon II, rey de Asiria, fundo una biblioteca en Nivine en donde se guardaban una recopilación de hechos históricos, religiosos, importantes datos estadisticos sobre producción, cuentas.
-
Tuvo importantes observaciones estadísticos en la distribución de terreno, servicio militar, etc. Sócrates, Heródoto y Aristóteles a través de sus escritos incentivaron la estadística por importancia para el estado.
-
Fue el primer gobierno que recopiló una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control. Los censos se realizaban cada cinco años, y los funcionarios públicos tenían la obligación de anotar nacimientos, defunciones y matrimonios, sin olvidar los recuentos periódicos del ganado y de las riquezas contenidas en las tierras conquistadas.
-
Durante los mil años posteriores a la caída del Imperio Romano se hicieron muy pocas operaciones estadísticas, con la notable excepción de las relaciones de tierras pertenecientes a la Iglesia, compiladas por Pipino el Breve y por Carlomagno en los años 758 y 762, respectivamente. En Francia se realizaron algunos censos parciales de siervos durante el siglo IX.
-
El cálculo de las probabilidades se inició como solución a problemas relativos a los juegos de azar. El problema más importante era el conocido como “problema del reparto de apuestas” que distribuía las ganancias entre jugadores cuando la partida se interrumpía antes de finalizar.
-
Sebastián Muster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, que comprendía datos acerca de la organización política, instituciones sociales, comer- cio y poderío militar de Alemania.
-
Durante un brote de peste que apareció a fines del siglo XVI, el gobierno inglés comenzó a publicar estadísticas semanales de los decesos. Esa costumbre continuó muchos años, y en 1632 los llamados Cuentas de Mortalidad ya contenían datos sobre los nacimientos y fallecimientos por sexo.
-
En 1665, Blaise Pascal publicaba Tratado sobre el triángulo aritmético, la más importante contribución realizada hasta la fecha en el ámbito de la combinatoria.
-
El primero en dar la definición clásica de probabilidad fue Jacob Bernoulli, matemático suizo.
La estadística surgió en épocas muy remotas, mediante un proceso largo de desarrollo y evolución. Desde hechos de simple recolección de datos hasta la diversa y rigurosa interpretación de los datos que se dan hoy en día. La estadística existe desde el comienzo de la historia y esto se sabe a través de crónicas escritos y como de restos arqueológicos. -
Gaspar Neumann, sus cálculos sirvieron de base para las tablas de mortalidad que hoy utilizan todas las compañías de seguros.
-
Pierre Simon Laplace publicó un gran tratado, titulado "Théorie Analytique des probabilités", donde no se limita a ocuparse de problemas de probabilidades discretas, que son los que corresponden a los juegos de azar, sino que se encarga también de estudiar problemas de probabilidades continuas.
-
A finales del siglo XIX, Sir Francis Galton introdujo el concepto de correlación, que tiene por objeto medir la influencia relativa de los factores sobre las variables.
-
William Sealey Gosset publica un artículo en el que aporta grandes resultados para el estudio de muestras pequeñas, y deduce la distribución t, que se conoce como "t de student", ya que este era el seudónimo con el que publicó dicho artículo.