-
Es un dibujo o boceto que existe en algunas rocas o cavernas, especialmente los prehistóricos. Las pinturas rupestres han sido halladas en prácticamente todos los continentes (excepto la Antártida), pero las más conocidas son las de España y Francia, provenientes del período de transición entre el Paleolítico y el Neolítico, como las encontradas en las Cuevas de Altamira, en Cantabria.
-
Escritura pictográfica (talas de arcilla). El sistema de escritura cuneiforme fue inventado en la Mesopotamia antigua durante el cuarto milenio a.C. Tan exitoso fue que, variaciones paleográficas mediante, se siguió utilizando durante más de tres mil años.
-
Escritura jeroglífica. A lo largo de la historia egipcia, se desarrollaron tres tipos: Jeroglífica o jeroglífica monumental, usada en inscripciones de monumentos y decoración.
-
Jeroglíficos pictóricos. El sumerio fue uno de los primeros idiomas que pasó a ser escrito. El sistema empleado para fijar el idioma sumerio ha sido denominado “cuneiforme”, debido a la forma de los signos que sobre tablillas de arcilla húmeda se tallaban, con forma de cuña.
-
Es uno de los sistemas de escritura más longevos en la historia de la humanidad, con una tradición de más de tres milenios, desde finales del cuarto milenio a.C. hasta el primer siglo de la era común.
-
Egeo, China, Anatolia, Valle del Indo. Cuando se utilizan signos que representan sonidos, sílabas en este caso, se pueden escribir todas las palabras que no era posible representar con la escritura ideográfica. Además, cuando se añaden los signos silábicos a las raíces, es posible representar morfemas, es decir las terminaciones de caso o las de la conjugación verbal.
-
Ideográfico y consonántico. La escritura hierática, término proveniente del griego ἱερατικά, permitía a los escribas del Antiguo Egipto escribir de forma rápida, simplificando los jeroglíficos cuando lo hacían en papiros, y estaba íntimamente relacionada con la escritura jeroglífica.
-
Escritura con 27 letras. El alfabeto proto-cananeo o abjad lineal es una protoescritura usada para escribir la lengua de los antiguos cananeos que se supone fue hablada por dicho pueblo. Este sistema de escritura lineal presenta unos veinte glifos acrofónicos y ha sido datado entre los siglos XVII y finales del siglo XII a. C.
-
El alfabeto fenicio es un antiguo alfabeto consonántico que se utilizó para escribir el fenicio y otras lenguas cananeas (como el hebreo, moabita, amonita y edomita). Aunque sus 22 letras son todas consonantes, las escrituras más tardías se sirven de matres lectionis para representar algunas vocales.
-
Alfabeto, introducen las vocales. Este alfabeto surgió cuando los griegos adaptaron el sistema de escritura fenicio a su propio idioma, mediante el desarrollo de un sistema de escritura totalmente fonético compuesto de signos individuales dispuestos de manera lineal, que podía representar tanto las consonantes como las vocales.
-
El término demótico se refiere tanto a la escritura como al idioma egipcio que surgió en la última etapa del Antiguo Egipto. Para escribirlo se empleaba la escritura ideográfica demótica. Deriva del hierático utilizado en el delta del Nilo.
-
Escribir textos sagrados y literarios. Se fabricaba con pieles de carnero, cabra, ternera, oveja, etc., que convenientemente preparadas, se convertían en un soporte para escribir del que podemos decir que tiene una durabilidad de siglos.
-
El papel hecho a mano fue inventado por el cortesano chino Ts'ai Lun en el año 105 (s. II). El antecesor del papel, como soporte de escritura en China, fue la seda y los fragmentos de bambú.
-
A mediados del siglo XV se llevó a cabo la primera fundición de tipos móviles realizando la impresión sobre papel con tintas diluidas en aceites.