Historia de la escritura

By Sagepa
  • Pinturas rupestres en Lascaux, Francia
    15,000 BCE

    Pinturas rupestres en Lascaux, Francia

    (15 000 a.C. - 10 000 a.C.)
    Las primeras huellas humanas halladas en África tienen más de doscientos mil años de antigüedad. Desde el Paleolítico inferior hasta el Neolítico (35 000 a.C. - 4 000 a.C.), los primitivos africanos y europeos dejaron pinturas en cuevas, como la de Lascaux en Francia.
    La distribución al azar y las variaciones de escala demuestran
    la falta de estructura y secuencia de los pueblos primitivos para
    registrar sus experiencias.
  • Monumento de Blau
    3600 BCE

    Monumento de Blau

    Esta tablilla es posiblemente el primer registro en que se combina la escritura grabada y las figuras talladas en relieve.
  • Primera escritura tipográfica sumeria sobre tablillas de arcilla
    3100 BCE

    Primera escritura tipográfica sumeria sobre tablillas de arcilla

    Esta escritura pictográfica arcaica contenía el germen de la evolución de la escritura. La información se estructura en zonas reticuladas mediante una división horizontal y vertical.
  • Primeros jeroglíficos
    3100 BCE

    Primeros jeroglíficos

    Tablilla de marfil del rey Zet, l dinastía. Es posible que esta tablilla de cinco mil años de antigüedad sea el ejemplo más antiguo que se conoce de la escritura pictográfica egipcia que evolucionó hasta llegar a los jeroglíficos.
  • Primeros sellos cilíndricos
    2900 BCE

    Primeros sellos cilíndricos

    Un sello cilíndrico era un cilindro grabado con motivos que representaban a los dioses o contenían los símbolos del poder. Servían, casi siempre, para imprimir estos motivos sobre la arcilla.
    Puesto que permite la reproducción de imágenes, el sello cilíndrico se puede considerar un precursor de la impresión.
  • Primeros manuscritos en papiro que se conservan
    2600 BCE

    Primeros manuscritos en papiro que se conservan

    El papiro fue profusamente empleado para la fabricación de diversos objetos de uso cotidiano, y su principal utilización fue la elaboración del soporte de los manuscritos de la antigüedad denominado papiro, precedente del papel moderno. El fragmento más antiguo de papiro se encontró en el sitio arqueológico de Wadi el-Jarf, Egipto.
  • Escritura cuneiforme
    2500 BCE

    Escritura cuneiforme

    Evolución de los símbolos sumerios para “estrella”, “cabeza” y “agua” a partir de pictogramas primitivos hasta que finalmente se volvieron de lado en el 2800 y evolucionaron hacia la primera escritura cuneiforme en torno al 2500 a. de C.
  • Primeros pictogramas Cretenses
    2000 BCE

    Primeros pictogramas Cretenses

  • Código de Hammurabi
    1930 BCE

    Código de Hammurabi

    (1930 a.C. - 1880 a.C.)
    La escritura permitió a la sociedad estabilizarse bajo la autoridad y la ley. Mediante la inscripción por escrito, se estandarizaron los pesos y medidas. En los códigos legales, como el de Hammurabi que data del periodo 1930-1880 a.C., se describen crímenes y sus correspondientes castigos, con lo que se estableció el orden social y la justicia.
  • El Legendario Tsang Chieh inventa la escritura
    1800 BCE

    El Legendario Tsang Chieh inventa la escritura

    Pictogramas corresponde a la escritura jiaguwen, o escritura en caparazones y huesos.
  • Manuscritos en papiro comenzaron a usarse para textos funerarios
    1570 BCE

    Manuscritos en papiro comenzaron a usarse para textos funerarios

    (1570 a.C. - 1085 a.C.)
    Los manuscritos en papiro comenzaron a usarse para textos funerarios. Hasta los ciudadanos de medios bastante limitados podían permitirse como mínimo unos papiros sencillos para acompañarlos en el viaje al más allá.
  • Letra hierática
    1500 BCE

    Letra hierática

    Los sacerdotes hablan desarrollado para los religiosos una letra hierática (del griego, «sacerdotal») rápida, que era una simplificación de los trazos de la letra jeroglífica.
    Paleta de un escriba egipcio con una inscripción
    en letra hierática.
  • Escritura en huesos-oráculos
    1500 BCE

    Escritura en huesos-oráculos

    Hueso-oráculo con una inscripción,
  • Papiro de Ani
    1420 BCE

    Papiro de Ani

    Viñeta del Papiro de Ani 1420 a de C, Ani, escriba real, contable del templo y administrador del granero que Tebas y su esposa, Thuthu, llegan para su juicio final.
  • Escarabajo de Ijnatón y Nefertiti
    1370 BCE

    Escarabajo de Ijnatón y Nefertiti

    Los emblemas de escarabajos grabados se utilizaban habitualmente como sellos de identificación. Estas piedras ovaladas eran muy parecidas a los escarabajos.
    La parte inferior, plana y grabada con inscripciones jeroglíficas se
    utilizaba como sello.
  • 1000 BCE

    Alfabeto Griego primitivo

    Los antiguos griegos adoptaron el alfabeto fenicio y lo difundieron por sus ciudades-estado.
  • Alfabeto Arameo
    850 BCE

    Alfabeto Arameo

  • Sarcófago de Aspalta
    593 BCE

    Sarcófago de Aspalta

    (593 a.C. - 568 a.C.)
    La flexibilidad de diseño de los jeroglíficos aumentaba mucho al elegirse el sentido de la escritura. Las líneas se podían escribir horizontal o verticalmente, de modo que quien diseñaba el manuscrito tenía 4 opciones: izq. - der. (horizontal), izq. - der. (vertical), der. - izq. (horizontal), der. - izq. (vertical). Éstas se combinan en una sola obra, el Sarcófago de Aspalta.
  • Escritura demótica
    400 BCE

    Escritura demótica

    Una letra aun más abstracta. llamada «demótica» (del griego, «popular»), se comenzó a usar de forma secular para escritos comerciales y jurídicos en torno al 400 a. de C. Ésta, junto con la letra hierática fueron un complemento de los jeroglíficos, que se siguieron usando con fines religiosos y para hacer inscripciones.
  • Caligrafía del pequeño sello.
    250 BCE

    Caligrafía del pequeño sello.

    De izquierda a derecha: sol, luna, agua, lluvia, madera y perro
  • Piedra Rosetta
    197 BCE

    Piedra Rosetta

    (197 a.C. - 196 a.C)
    Se escribió un decreto para conmemorar la ascensión del faraón Ptolomeo V al trono de Egipto, la llamada piedra Rosetta. Esta losa lleva una inscripción en dos idiomas y tres escrituras (jeroglíficos egipcios, escritura demótica egipcia y griego)
  • Se utiliza el pergamino para los manuscritos.
    190 BCE

    Se utiliza el pergamino para los manuscritos.

    El pergamino se comenzó a usar habitualmente como soporte para la escritura, una superficie para escribir que se hace con pieles de animales domésticos, sobre todo ternera, oveja y cabra.
  • Escritura mural en Pompeya
    100

    Escritura mural en Pompeya

    Escritura mural procedente de Pompeya, Siglo 1 d. de C, Más de mil seiscientos mensajes, desde pasajes de Virgilio hasta obscenidades burdas, se preservaron bajo más de tres metros y medio de ceniza volcánica.
  • Ts'ai Lun inventa el papel
    105

    Ts'ai Lun inventa el papel

    Eunuco y alto funcionario del gobierno, que comunicó su invención al emperador Ho en el 105 d. de C.
  • La columna de Trajano
    114

    La columna de Trajano

  • Caligrafía de estilo regular
    200

    Caligrafía de estilo regular

    Este detalle a tamaño real de un poema chino es un ejemplo excelente de la caligrafía chenshu, o (estilo regulan).
  • Se utilizan los chops como sello identificador.
    300

    Se utilizan los chops como sello identificador.

    Durante la dinastía Han, se hacían unos sellos llamados sellos o cortes.
  • Última inscripción jeroglífica
    394

    Última inscripción jeroglífica

    La inscripción de Esmet-Akhom es la última inscripción conocida en jeroglíficos egipcios. Está toscamente grabada en el muro de la Puerta de Adriano, junto al Templo de Isis en File, al sur de Egipto, en el año 394.
  • Primer alfabeto árabe
    500

    Primer alfabeto árabe

  • Mayúsculas cuadradas y mayúsculas rústicas romanas
    500

    Mayúsculas cuadradas y mayúsculas rústicas romanas

    Capítalis quadrata de un manuscrito, Virigilio, La pluma plana sujeta en ángulo producia trazos y remates gruesos y finos.
  • Fecha de la primera impresión china en relieve.
    770

    Fecha de la primera impresión china en relieve.

    Hechizos budistas, llamados dharani, ca. 770 d. de C. Estos primeros ejemplos de impresión en relieve, que se enrollaban y se introducían en pequeños pagodas, tenían el texto impreso en caligrafía china en una cara y en sánscrito en la otra.
  • Sutra del Diamante
    868

    Sutra del Diamante

    El Sutra del Diamante, año 868. Wang Chieh encargó la reproducción impresa del Sutra del Diamante para su crecimiento espiritual; la amplia difusión del conocimiento fue algo incidental.
  • El nasji se convierte en el alfabeto árabe predominante.
    1000

    El nasji se convierte en el alfabeto árabe predominante.

  • La caligrafía china se imprime a la perfección
    1000

    La caligrafía china se imprime a la perfección

  • Pi Sheng inventa el tipo móvil de Corea
    1040

    Pi Sheng inventa el tipo móvil de Corea

  • Fábrica de papel en Fabriano, Italia
    1276

    Fábrica de papel en Fabriano, Italia

    Gracias a la abundancia de agua y de las cosechas de lino y cáñamo, Samarkanda se convirtió en un centro de fabricación de papel y el oficio se extendió a Bagdad y Damasco y llegó a Egipto alrededor del siglo x; desde allí se difundió por todo el norte de África, llegó a Sicilia en 1102 y a España, con los árabes, a mediados del siglo XII. En 1276 habla una fábrica de papel en Fabriano (Italia).
  • San Cristóbal, una de las primeras xilografías fechadas
    1423

    San Cristóbal, una de las primeras xilografías fechadas

    Las primeras xilografías europeas conocidas con una función comunicativa fueron las estampas piadosas de los santos.
  • Hangul, el alfabeto coreano.
    1445

    Hangul, el alfabeto coreano.

  • Gutenberg perfecciona la impresión tipográfica
    1450

    Gutenberg perfecciona la impresión tipográfica

    los impresores de Alemania, Holanda, Francia e Italia trataron de mecanizar la producción de libros, con medios tales como el tipo móvil. Johann Gensfleisch zum Gutenberg fue el primero que reunió los complejos sistemas y subsistemas necesarios para imprimir un libro tipográfico en torno al año 1450.