-
Según Ignace Gelb, los documentos de escritura más antiguo encontrados en la Mesopotamia, son tablillas de arcillas grabadas con pulzón, creadas por los sumerios, que inventaron esta escritura, por causa de tener abundantes cosechas, generándoles la necesidad de contabilizar las entradas y las salidas de las mercaderías que almacenaban en los silos. Este sistema de registro con funciones limitadas combinaba dibujos con signos que representaban sonidos (escrituras mixtas).
-
Los fenicios crearon la primera escritura fonética que se basaba en la reproducción de los sonidos del habla, a ésta los semíticos la adecúan a su lengua y le anexan las vocales e inventando así el alfabeto, dándole origen a la escritura alfabética.
-
Platón en los siglos de la cultural oral, no desarrollo la escritura como una herramienta intelectual. pero Raymond Williams la consideró un medio de producción cultural, denominada como tecnología. al igual que Walter Ong también la define como una tecnología de la palabra.
-
El soporte de la escritura pasó de una superficie rígida de arcilla a rollos de papiros, luego se modificaron al Codex o Códice, tenían formato de libro.
-
En la Edad Media, se empieza a extender la lectura silenciosa de los manuscritos en monasterios y conventos con la unificación de la ortografía ayudaron a organizar los textos y así el desarrollo de la lectura privada.
-
Las palabras no estaban separadas en los textos, se escribían en un continuo similar al del habla, no había puntuación, esto, dificultaba la lectura, no estaba unificada la ortografía (una palabra se podía escribir de distintas maneras).
-
La invención de la imprenta siguió coexistiendo ambas modalidades de lectura, la silenciosa (sectores cultos) y en voz alta (capas medias y los sectores populares)
-
Los imprenteros y libreros (editores de la época) presionaron a las escuelas de Europa para que hubiera público alfabetizado, habiendo así un proceso gradual de crecimiento en las escuelas desde el Siglo XVI al XIX, para seguir extendiendo el mercado de la imprenta.
-
La lectura que representaban en la pintura y literatura de los s. XVI y XVII, se encontraban abundantes escenas de lectura en voz alta.
-
El proyecto modernizador de la Argentina instaló la escolaridad obligatoria, aumentando así el censo de niños en las escuelas y por ende se comienza a hablar de un público lector extendido.