-
Los primitivos, ajustaban los utensilios que elaboraban por medio de la técnica de talla en piedra, para la caza o para la defensa, a las dimensiones de su cuerpo; de esta manera se dice que tenían en cuenta la ergonomía sin saberlo.
-
Se producen escritos que hablan de mejores condiciones laborales para los constructores de los grandes monumentos, brindándoles atención a los accidentados en dichas tareas. Esto debido a los accidentes que ocurrían mientras construían los grandes monumentos y pirámides de Egipto.
-
Al clasificar los oficios, el desarrollo de tablas de ajuste exigían a los patrones tener en cuenta las condiciones de seguridad mínimas, para desarrollar cada oficio, tal como se registra en los libros de derecho romano.
-
Existen escritos de Hipócrates sobre el diseño de herramientas y sobre la forma de un lugar de cirugía para que el cirujano se organizara bien en su labor.
-
RAMAZZINI: médico italiano, fundador de la medicina del trabajo; en 1700 estudia detalladamente, renfermedades profesionales y la promoción de medidas de protección para los trabajadores dieron inicio a la seguridad industrial, y a las leyes de accidentes de trabajo; su libro Tratado Sobre Las Enfermedades Profesionales, describe las principales enfermedades de origen ocupacional.
-
Durante la revolución industrial la creación de nuevas máquinas exigía la trabajador a adaptarse a las máquinas y no lo contrario; no eran considerados seres humanos sino máquinas al ritmo de otras máquinas; sin embargo, se comienza la lucha por diseñar estas, acordes al hombre, es una etapa histórica en la que se tuvo en cuenta no solo las dimensiones fisiológicas para el diseño de las máquinas.
-
Basado en las leyes de la ciencia sobre la naturaleza, el naturista polaco Woitej Yastembowsky en el año 1857 escribe un articulo titulado Ensayos de ergonomía o ciencia del trabajo; sin embargo solo se extendió en el mundo hacia el año 1949.
-
Ampliaron los métodos de Taylor para desarrollar El estudio de tiempo y movimientos, con el objetivo de mejorar la eficiencia mediante la eliminación de pasos innecesarios. Combinaron conocimientos psicológicos de Lilian con la ingeniería de Frank buscando la mejor forma en que una trabajador realice su trabajo en menos tiempo, buscando su gusto y satisfacción.
-
Taylor realiza observaciones y estudios de trabajadores en sus puesto de trabajo y logra determinar que la fatiga del trabajador es ocasionada por no tener la herramienta apropiada para su labor, por tanto se se reconoce la importancia de diseñar palas de diferentes tamaños y diseños según la fisiología del ser humano y según el trabajo a realizar.
-
En esta apoca se generaliza el uso de maquinas para fabricación de armas y altas jornadas de trabajo, por tanto se analizaron factores como el esfuerzo físico agobiante, el nivel de ruido y de calor insoportables y la falta o deterioro de las condiciones de seguridad e higiene, mostrando así una creciente preocupación por el individuo.
-
Se genera la necesidad de estudios especializados para mejorar la adaptación de las nuevas tecnologías a las capacidades y condiciones humanas. Desde entonces, la industria militar ha sido el principal cliente para la Ergonomía.
El 16 de febrero de 1950 se adoptó el termino ergonomía disciplina dedicada a los estudios científicos con el trabajo.
En 1957 surgió la Sociedad de Factores Humanos, que difunde los conocimientos y la nueva profesión que en Europa se denomina ergonomía. -
La misión de la IEA es elaborar y promover la ciencia y la práctica de los factores humanos/ergonomía (HFE), y ampliar su ámbito de aplicación y contribución a la sociedad para mejorar la calidad de vida, trabajando en estrecha colaboración con sus sociedades constituyentes y organizaciones internacionales relacionadas.
-
Se fabricaron equipos útiles, herramientas y dispositivos generales que se utilizan con la máxima comodidad, seguridad, eficiencia y eficacia, gracias al estudio de disciplinas como la psicología, la psicología, la sociología, la economía, la medicina, relacionadas con el estudio de los puestos de trabajo.
-
A mediados de la década llega este concepto, inicialmente enfocándose en las áreas de Seguridad Industrial y Medicina del Trabajo en el currículo de Ingeniería Industrial, ya que el ingeniero español Jorge Forcadas fundador de dicha carrera en la Universidad de Antioquia introduce el concepto de ergonomía en este programa.
-
Además en esta década el ingeniero colombiano Jairo Estrada publica sus libros “Notas para un Curso de Ergonomía” y “Ergonomía"
-
Describe detalladamente el desarrollo de la investigación y sus aplicaciones, la ergonomía, como adaptación de la tecnología de la ingeniería a las necesidades del trabajador, es cada vez más necesaria y más factible, gracias a los avances tecnológicos. a lo largo de los 30 años siguientes. Algunas organizaciones de las Naciones Unidas, en especial la OIT y la OMS, comenzaron su actividad en este campo en el decenio de 1960.
-
estudio de las condiciones físicas y ambientales en el lugar de trabajo, estas condiciones influyen en el desempeño de las actividades a realizar. La ergonomía ambiental se centraría en análisis del ambiente térmico, acústico y vibratorio, lumínico y referido a la calidad del ambiente interior fundamentalmente.
-
Ha sido concebido con objeto de proporcionar directrices a los que puedan estar comprometidos en
la elaboración de disposiciones de este tipo, en particular las autoridades gubernamentales u otras
autoridades públicas, administración de las organizaciones de empleadores y trabajadores en el
sector industrial; también puede contemplarse en el marco general del Programa Internacional para el Mejoramiento de las
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (PIACT). -
Se realiza los primeros congresos a nivel nacional y
genera las primeras publicaciones nacionales en el área. A finales de esta década, la Escuela Colombiana de Rehabilitación oferta el primer posgrado en ergonomía a nivel de especialización. -
Sociedad nacional de Ergonomía, organizada formalmente, entre los 10 países miembros, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, México, Uruguay y Venezuela. Cuba , orienta sus acciones fortaleciendo los lazos de integración para hacer posible la promoción y desarrollo de los factores humanos y ergonomía (HFE) en Latinoamérica y la provisión de normas profesionales de alta calidad y la educación en HFE en Latinoamérica.
-
La ergonomía laboral en el siglo XXI a mejorado ya que por el avance de la tecnología y la informática se han creado más puestos laborales en los que la empresas garantizan la comodidad y el bienestar de los empleados a nivel físico y mental. La organizaciones tienen en cuenta el diseño de las instalaciones para conseguir un mayor rendimiento y garantizar la seguridad del trabajador siendo también controlador de su entorno y de sus riesgos físicos y ambientales.
-
Trata sobre normas de ergonomía para la evaluación de los riesgos derivados de la actividad y la exigencia física en el trabajo.
-
OIT: El Objetivo 8 tiene como fin “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Este objetivo refleja las preocupaciones de los gobiernos y las poblaciones de todo el mundo para que se brinde un trabajo digno a todos sin discriminación de género.