-
Quien usó las expresiones epidémico y endémico para referirse a los padecimientos según fueran o no propios de determinado lugar.
-
La terrible plaga que azotó al mundo ya recibió el nombre griego de “epidemia”.
-
Publicó el libro Epidemiorum (“sobre las epidemias”) conteniendo una relación completa de las epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica aparecidas en Europa, sus características y modos de propagación.
-
Inició con el análisis de los registros de nacimiento y de mortalidad.
-
Los términos epidémico y endémico fueron incorporados a nuestro idioma apenas unos años más tarde
-
Dio los primeros pasos para el desarrollo de las actuales tablas de vida.
-
Realizó trabajos relacionados con los patrones de mortalidad, natalidad y enfermedad entre la población inglesa y propuso por primera vez la creación de una agencia gubernamental encargada de la recolección e interpretación sistemática de la información sobre nacimientos, casamientos y muertes, y de su distribución según sexo, edad, ocupación, nivel educativo y otras condiciones de vida.
-
Inició la búsqueda de relaciones entre la mortalidad, el volumen de nacimientos, el número de casamientos y la duración de la vida
-
Publicó lo que denominó “un instrumento capaz de medir la frecuencia y duración relativa de las enfermedades”. Finalmente, creó el concepto de fuerza de la mortalidad de un padecimiento específico, definiéndolo como el volumen de “decesos entre un número determinado de enfermos del mismo padecimiento, en un periodo definido de tiempo”.
-
Afirmaba que la epidemiología “en mayor o menor grado, sobrepasa los límites de la observación directa”
-
La definió a la epidemiología como “el estudio de la enfermedad, considerada como fenómeno de masas”.
-
La epidemiología contemporánea ha basado sus principales acciones en este modelo, denominado “red de causalidad” y formalizado por Brian MacMahon