-
El Papiro de Ebers menciona fiebres pestilentes en la población de las riveras del Río Nilo, probablemente Malaria.
-
La Biblia describe la aparicion de ciertas plagas en Egipto.
-
Durante la Guerra del Paloponeso
-
La primera referencia medica de un termino analogo por Hipocrates quien usó las expresions epidemico y endemico para referirse a los padecimientos segun fueran o no propios de determinado lugar
-
La crecencia en el contagio como fuente de enfermedad fue subsumida donde la enfermedad y la salud significaban el castigo y el perdón divinos
-
Aparición de la pandémia de peste bubónica o peste negra en Europa siglo XIV.
Morían aproximadamente 10.000 personas por día. -
Publicó un libro donde por primera vez se describen todas las enfermedades que en ese momento podían calificarse como contagiosas (peste, lepra, tisis, sarna, rabia, erisipela, viruela, ántrax y tracoma)
El primero en establecer el concepto de enfermedad contagiosa "seminaria contagiorum" (semillas vivas capaces de provocar la enfermedad). -
La primera referencia al término epidemiolgía según Najera se encuentra en el libro con tal titulo (Quinto Tiberio Angelerio) en Madrid.
-
Se reflejó en descripciones clínicas cuidadosas de la disentería, malaria, viruela, la gota, sífilis y la tuberculosis hechas por el Inglés Thomas Sydenham.
-
En Inglaterra Thomas Sydenham realizó trabajos sobre las siguientes enfermedades (disenteria, malaria, viruela, gota, sífilis, tuberculosis), con lo que dio origen a la clasificación actual de las enfermedades.
-
Analizó los reportes semanales de nacimientos y muertes observados en la cuidad de Londres y Hampshire durante los 59 años previos, identificando un patrón constante en las causas de muerte y diferencaias entre las zonas rurales y urbanas.
-
Creación de agencia gubernamental encargada de la recolección e interpretación sistemática de la información sobre nacimientos, casamientos y muertes, y su distribución según sexo, edad, ocupación, nivel educativo etc.
-
Publica un trabajo donde concluye que la variación protegía y deba inmunidad contra la viruela.
-
Clínico francés, epidemiólogo moderno, inició una gran cantidad de estudios de observación numérica, por medio de cuantificación por lo que descubre que la tuberculosis no es transmitible hereditariamente.
-
Publicó un instrumento capaz de medir las enfermedades por el cuál se detectaba el peligro de cada padecimiento.
-
Realizaron avances sobre la transmisión de la fiebre puerperal.
-
Realizó avances del contagio del Sarampión
-
Se funda la sociedad epidemiológica de Londres
-
Se adopta un modelo en que un solo efecto es el resultado de una sola causa.
-
Afirma el cambio de conceptos arraigados a la investigación epidemiológica como la "causa necesaria" y "causa suficiente".
-
La epidemiología se ocupa de la dinámica de resultado del cáncer y otras enfermedades como la hipertensión arterial y algunas enfermedades mentales degenerativas.
-
Se identifica la asociación entre el cáncer pulmonar y el hábito de fumar como un modelo de la caja negra.
-
Formalizó el modelo de la red de casualidad
-
Se abre la polémica sobre el estatuto científico con la publicación del texto por Carol Buck, el cual estipula: que los investigadores deberían crear escenarios cuasi experimentales.
-
Diversos estudios de epidemilogía donde encontraron una fuente de asociación entre las prácticas sexuales y el riesgo de transmisión inmunodeficiencia humana y algunos tipos de cáncer.