Diosa Sekmeth, y existen momias, muestran afecciones dérmicas sugerentes de viruela y lepra
2000 BCE
Papiro de Ebers, que menciona unas fiebres pestilentes (malaria), asolaron a la población de las márgenes del Nilo.
1224 BCE
Plaga que obligó a Mineptah, el faraón egipcio que sucedió a Ramsés II, a permitir la salida de los judíos de Egipto
Period: 460 BCE to 385 BCE
Hipócrates, quien usó las expresiones epidémico y endémico para referirse a los padecimientos
430 BCE
Denominaron pestilencias. Plaga de Atenas, que asoló esta ciudad durante la Guerra del Peloponeso
Period: 200 to 1400
Escritos médicos elaborados
Period: 400 to 500
La terrible plaga que azotó al mundo ya recibió el nombre griego de “epidemia
1300
Aparición de la pandemia de peste bubónica o peste negra que azotó a Europa
1500
Enumeraciones y recuentos poblacionales.
1500
Fijar adecuadamente los precios de los seguros de vida, en Francia.
1546
Girolamo Fracastoro publicó, en Venecia, el libro De contagione et contagiosis morbis et eorum curatione
1580
Médico francés Guillaume de Baillou, publicó el libro Epidemiorum
Término epidemiología, libro que con tal título publicó Quinto Tiberio Angelerio, en Madrid
Fijar adecuadamente los precios de los seguros de vida, Inglaterra y Gales.
Términos epidémico y endémico fueron incorporados a nuestro idioma
Period: to
Descripciones clínicas de la disentería, la malaria, la viruela, la gota, la sífilis y la tuberculosis hechas por el inglés Thomas Sydenham
John Graunt analizó, reportes semanales de nacimientos y muertes observados en la ciudad de Londres y el poblado de Hampshire
William Petty, publicó patrones de mortalidad, natalidad y enfermedad entre la población inglesa.
Novela Robinson Crusoe y del extraordinario relato sobre la epidemia londinense "Diario del año de la peste"
John Arbuthnot, demostrado que la razón de nacimientos entre varones y mujeres era siempre de 13 a 12
Period: to
Sacerdote alemán J.P. Sussmilch escribió varios tratados que seguían los métodos de enumeración propuestos por Graunt, Petty y Arbuthnot.
Trabajo de James Lind sobre la etiología del escorbuto, demostró causa.
Daniel Bernoulli, concluía que la variolación protegía contra la viruela y confería inmunidad de por vida.
Astrónomo Johann H. Lambert inició la búsqueda de relaciones entre la mortalidad, el volumen de nacimientos, el número de casamientos y la duración de la vid
Tablas elaboradas, comités seleccionados en Suecia, Richard Price en Inglaterra y Charles Oliphant en Escocia
Práctica de inmunización introducido por Jenner, fue publicado por Duvillard de Durand
Pierre Charles Alexander Louis, condujo gran cantidad de estudios demostrando tuberculosis no se transmitía hereditariamente y que la sangría era inútil.
Publicó lo que denominó “un instrumento capaz de medir la frecuencia y duración relativa de las enfermedades”,
P.L. Panum, contagiosidad del sarampión
Ignaz Semmelweis, transmisión de la fiebre puerperal.
Fundan Sociedad Epidemiológica de Londres
Snow, transmisión del cólera.
William Budd,transmisión de la fiebre tifoidea
Period: to
Establecimiento definitivo de la teoría del germen
Period: to
Joseph Goldberger, quien demostró el carácter no contagioso de la pelagra
Clifford Allchin Gill1 señalaba que la disciplina, a pesar de su antiguo linaje, se encontraba en la infancia.
Frost afirmaba que la epidemiología “en mayor o menor grado, sobrepasa los límites de la observación directa"
Major Greenwood la definió simplemente como “el estudio de la enfermedad, considerada como fenómeno de masas”
Major Greenwood,destacado epidemiólogo inglés.
Modelo "red de causalidad" Brian MacMahon
Estatuto científico de la epidemiología fue abierta con la publicación de un controvertido texto elaborado por Carol Buck