-
Menciona fiebres pestilentes –probablemente malaria- que asolaron a la población de las márgenes del Nilo.
-
Incluyen en la ley mosaica el levítico, primer código de higiene.
-
La aparición de plagas también se registra en libros sagrados como la biblia, el talmud y el Corán, donde se destaca la plaga que obligo a Mineptah, el faraón egipcio, permitir la salida de los judíos de Egipto.
-
Se veneraba a una diosa de la peste llamada Sekmeth y existen momias que muestran afecciones dérmicas sugerentes de viruela y lepra.
-
Fue el primer epidemiólogo que examino la relación entre la aparición de la enfermedad y las influencias ambientales. Acuño los términos endémico y epidemia para referirse a los padecimientos según fueran o no propios de un lugar determinado.
-
Tomo fuerza y la creencia del contagio de las enfermedades fue abolida por la creencia que la enfermedad y la salud significaban respectivamente el castigo-perdón divino, por lo cual los escritos médicos fueron casi nulos.s
-
En su reinado apareció una terrible plaga que azoto el mundo y recibió el nombre de epidemia.
-
Pública un libro en donde describe todas las enfermedades que en ese momento se señalaban como contagiosas, además estableció la separación de los conceptos de infección como causa y de epidemia como consecuencia.
-
En este año según Najera se encuentra la primera referencia del termino epidemiologia en el libro Epidemiologia publicado por Quinto Tiberio Angelerio en Madrid.
-
Escribe las clínicas de la disentería, la malaria la viruela la gota la sífilis y la tuberculosis. Estos trabajos resultaron importantes para reconocer a estas patologías como entidades distintas. Publica el libro Observationesmedicae en cuyo prólogo expuso un programa para construir una nueva patología basado en la descripción de todas las enfermedades "tan gráfica y natural como sea posible" ordenando los casos de la experiencia clínica en especies igual que ha
-
Fortaleció las propuestas clasificatorias de Sydenham al analizar los reportes semanales de nacimientos y muertes en la ciudad de Londres y el poblado de Hampshire durante 59 años, identificando así un patrón entre las causas de muertes y las diferencias entre las zonas urbanas. En este estudio se percató que el 36% de los niños que nacían vivos se murian antes de los 6 años, dando así los primeros pasos para el desarrollo de las actuales tabla de vida.
-
Realizo un trabajo basado en la enumeración estadística sobre la etiología del escorbuto, en el que demostró experimentalmente que la causa de esta enfermedad era un deficiente consumo de cítricos.
-
Realizo el segundo trabajo basado en la enumeración estadística que concluía que la variolacion protegía contra la viruela y confería inmunidad por vida.
-
Uno de los primeros epidemiólogos modernos a partir de una gran cantidad de estudios de observación numérica, demostró que la tuberculosis no se transmitía hereditariamente y que la sangría era inútil y aun perjudicial en la mayoría de los casos.
-
Público un instrumento capaz de medir la frecuencia y duración relativa de las enfermedades determinando el peligro relativo de cada padecimiento.
-
Investigaron la trasmisión de la fiebre puerperal.
-
Realiza investigaciones sobre contagiosidad del sarampión
-
Se muestra la primera declaración de la sociedad epidemiológica de Londres, gracias a la influencia de P.C.A. Louis.
-
Realiza sus trabajos sobre el modo de transmisión del cólera.
-
Investiga sobre la trasmisión de la fiebre tifoidea
-
Se establece la teoría del germen en donde la epidemiologia adopta un modelo de causalidad, en el que un solo efecto es resultado de una sola causa.
-
Demostró el carácter no contagioso de la pelagra, sirviendo de base para elaborar teorías y adoptar medidas preventivas eficaces contra las enfermedades carenciales.
-
Afirma que la epidemiologia en mayor o menor grado sobre pasa los límites de la observación directa, asignándole la posibilidad de un desarrollo teórico propio.
-
Define la epidemiologia como el estudio de la enfermedad considerado como fenómeno de masas.
-
Denomino "red de causalidad", al descubrimiento de las condiciones asociadas a los procesos patológicos que han llevado a la identificación de una intrincada red de “causas” para cada enfermedad.