-
por Demócrito de Abdera
-
por John Dalton
-
por Antoine Henri Becquerel
-
por J. J. Thomson
-
por Marie Curie y Pierre Curie
-
constante de carácter universal representada como h, por Planck
-
de átomos de Radio y Uranio por Ernest Rutherford y Frederick Soddy
-
por Einstein
-
rodeado de electrones por Rutherford
-
por Niels Bohr (ideas de Rutherford y Max Planck)
-
bombardeando Nitrógeno con Radio por James Chadwick y Rutherford
-
para acelerar partículas por Ernest Lawrence
-
que se desintegra liberando energía, por John Cockroft y Ernest Walton
-
por Chadwick
-
por Irene Curie y Frederick Joliot-Curie
-
por Enrico Fermi
-
por Otto Hahn y Fritz Strassmann
-
y explicación de el experimento de Hahn, por Otto Frisch y Lise Meitner
-
por Frederic Joliot-Curie, Hans van Halban y Lew Kowarski
-
por Fermi, Walter Zinn, Carl Anderson y Leo Szilard
-
por Bohr y John Wheeler
-
por experiencias realizadas en varios países
-
advertencia por Firsch
-
Glen Seaborg descubrió, a finales de 1940, el plutonio-239, que podría emplearse para la fabricación posterior de la bomba atómica.
-
un grupo de físicos nucleares europeos dirigidos por Enrico Fermi, ponían en marcha la primera reacción nuclear en cadena de fisión.
-
en el desierto de Álamogordo (Nuevo México), que resultó ser un completo éxito.
-
las bombas cayeron sobre Hiroshima (little boy), y Nagasaki (el fat man)
-
Desarrolo de la energía nuclear y construcción de reactores nucleares de investigación en Argentina
-
la CNEA estima que hay unas 55.000 tU como "objetivos de exploración". A mediados de 1950 se llevó a cabo una exploración de uranio y minería, pero la última mina cerró en 1997 por razones económicas.
-
conferencias internacionales de carácter técnico sobre los usos pacíficos de la energía nuclear.
-
los británicos inauguraron la primera central nuclear de la historia en Calder Hall, dando origen a una serie de reactores conocidos como de grafito-gas.
-
Argentina realizó un estudio de viabilidad para construir una planta en la región de Buenos Aires de 300 a 500 MW. Basandose firmemente por el uso de reactores nucleares de agua pesada utilizando uranio natural como combustible.
-
se seleccionó un reactor CANDU-6 de la Atomic Energy of Canada Ltd. La central nuclear de Embalse entró en funcionamiento en 1984. En 2010, se firmó un acuerdo para la renovación de la planta y ampliar su vida útil por 25 años. Actualmente está funcionando alrededor del 80% de su capacidad para limitar el daño de neutrones en los tubos de presión.
-
La construcción se inició en 1981. Sin embargo, el trabajo avanzó lentamente debido a la falta de fondos y se suspendió en 1994 con un 81% de la planta construida.
-
para hacerse cargo de las centrales nucleares de la CNEA y supervisar la construcción de Atucha 2.
-
se hizo cargo de todas las funciones de regulación de la Junta Nacional de Regulación Nuclear ( Ente Nacional Regulador Nuclear de , ENREN) y la CNEA. Así como del la protección contra las radiaciones, también es responsable de la seguridad, licencias y garantías.
-
Argentina es parte en el Tratado de No Proliferación (TNP) desde 1995 como un estado sin armas nucleares.
-
la Ley Nacional de la Actividad Nuclear asigna la responsabilidad de la CNEA para la gestión de los residuos radiactivos, que crea un fondo especial para tal fin.
-
Desarrollado por la CNEA e INVAP, el reactor CAREM nuclear es un sistema modular de 100 MWt con un reactor nuclear simplificado de agua presurizada con los generadores de vapor integral diseñado para la generación de electricidad, como un reactor de investigación o para la desalación de agua.